
Descripción
Esta guía está dirigida a todas las personas interesadas en conocer un poco más sobre la exposición Ecos del océano.
En este documento, que puede consultarse antes o después de la visita, hemos desarrollado algunos de los temas que se abordan en la muestra para despertar la curiosidad sobre el increíble mundo de los océanos y profundizar en la riqueza de sus ecosistemas, cuya conservación es una parte esencial de la vida en la Tierra.
¿Cómo sería ver el mundo a través de la perspectiva de una ballena o un delfín, y apreciar los mismos sonidos que estas especies escuchan y les sirven para comunicarse y dar forma a su realidad? En Ecos del océano el público tiene la oportunidad de acercarse a estas y otras cuestiones a través de una serie de instalaciones donde se combinan arte, ciencia y tecnología. La propuesta que acoge el Espacio Fundación Telefónica en Madrid invita a explorar el fascinante mundo marino mediante un profundo ejercicio de escucha, poniéndonos en el lugar de las especies que lo habitan para conocer la riqueza de estos ecosistemas y ser más conscientes de su importancia para la conservación de la vida en nuestro planeta.
Esta exposición es fruto de la colaboración entre Marshmallow Laser Feast (MLF), un colectivo de artistas que utiliza la tecnología digital para explorar nuevas formas de percepción más allá de lo humano, y el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Dirigido por Michel André, este centro investiga el impacto de la contaminación acústica generada por los seres humanos en el océano. Además, la muestra ha sido comisariada por José Luis de Vicente, investigador cultural que ha colaborado anteriormente con Fundación Telefónica en exposiciones como Big Bang Data y Curiosidad Radical: en la Órbita de Buckminster Fuller.