noticias
  • Empleabilidad

El desarrollo de software es hoy en día clave para el desarrollo profesional. La demanda y muchas veces escasez de este tipo de talento hace que sea el perfil más demandado del sector tecnológico y uno de los más demandado en general. De hecho, según los datos del Mapa del Empleo, entre enero y abril de este año, se han publicado más de 8.700 vacantes en este ámbito.

Esta escasez de profesionales formados ha convertido la especialización y la actualización continua en claves para destacar en el mercado laboral.

A continuación, te contamos cuáles son los roles más demandados en desarrollo según las ofertas de empleo publicadas en plataformas especializadas como ticjob.es.

 

Los perfiles más buscados en torno al DESARROLLO BACKEND

El desarrollo backend es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de las aplicaciones y webs. Perfiles como de puro desarrollo back y el DevOps son esenciales para construir sistemas robustos, escalables y seguros. Es, sin duda, el perfil tech más buscado por las empresas.

Entre las habilidades más solicitadas se encuentran el dominio de lenguajes como Java, Python y Node.js, así como conocimientos sólidos en bases de datos relacionales (MySQL, PostgreSQL) y no relacionales (MongoDB). Además, la experiencia con APIs RESTful y arquitectura basada en microservicios es muy valorada.

Concretamente Java se pide en el 22% de las ofertas seguido de Node.js con más de 15% y Python con casi un 14%. .Net, Cobol o Abap son algunos de otros de los lenguajes más demandados en el ámbito del desarrollo backend.

Asimismo, las herramientas de integración continua como Jenkins, Docker y Kubernetes también son fundamentales en el día a día de estos perfiles, especialmente en entornos DevOps. En cuanto a localización, Madrid y Barcelona siguen siendo los principales focos de contratación, predominando el trabajo híbrido.

Los salarios para estos perfiles oscilan entre los 35.000€ y 55.000 € brutos anuales, en función del tipo de lenguaje y sobre todo de la experiencia y combinación de tecnologías utilizadas.

Los perfiles más demandados en torno al DESARROLLO FRONTEND

Los desarrolladores frontend son responsables de crear interfaces atractivas, accesibles y funcionales para el usuario final. Los perfiles más demandados en este ámbito son los Frontend Developers, con conocimientos en HTML, CSS y JavaScript, así como frameworks modernos como React, Typescript, Angular y Vue.js.

Entre estos, React es el más demandado seguido muy de cerca por Typescript.

El dominio de herramientas como Figma o Adobe XD para la colaboración con equipos de diseño, así como experiencia en control de versiones con Git, son habilidades esenciales. Además, la optimización del rendimiento y la accesibilidad web se han vuelto requisitos clave en los proyectos actuales.

En términos de ubicación, los puestos de frontend también se concentran en grandes ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona.

Los sueldos en este campo van desde los 32.000€ hasta los 50.000 € brutos anuales, dependiendo de la experiencia, tecnologías manejadas, ubicación y tipo de empresa.

Los perfiles más solicitados en torno a la GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

El liderazgo técnico y la gestión de equipos de desarrollo son imprescindibles para llevar a buen término los proyectos tecnológicos. Roles como Tech Lead, Project Manager IT y Software Architect están entre los más cotizados en el mercado.

Las habilidades más valoradas para estos perfiles incluyen metodologías ágiles como Scrum y Kanban, la capacidad para coordinar equipos multidisciplinares, y conocimientos técnicos sólidos para guiar decisiones estratégicas de arquitectura y diseño. Además, cada vez más se valora el conocimiento en herramientas de gestión como Jira, Trello o Confluence.

Estos perfiles suelen superar los 60.000 € brutos anuales, dependiendo de la envergadura del proyecto, la empresa y el sector en el que operan.

¿En qué formarse?

El desarrollo de software requiere una formación técnica continua. Aunque muchos profesionales cuentan con titulaciones en Ingeniería Informática o Ciclos Formativos de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones tanto Web como Móviles, el aprendizaje autodidacta y los bootcamps también son caminos habituales para ingresar en el sector, sobre todo con el gran acceso que implica tener la inteligencia artificial a nuestra disposición.

Otra de las opciones formativas en este ámbito la ofrecen nuestros campus de programación 42 Madrid, 42 Barcelona, 42 Málaga y 42 Urduliz Bizkaia. Bajo un método de aprendizaje gratuito, eminentemente práctico, sin profesores, ni clases teóricas; las personas interesadas en aprender programación y especializarse, además de en el desarrollo de apps, software, web, etc. en cualquiera de las tendencias tecnológicas más demandadas por el mercado de trabajo actual.

Perfiles de desarrollo: roles, habilidades y salarios
Perfiles de desarrollo: roles, habilidades y salarios