10.11.2022
Profesionales 4.0: una apuesta firme por asumir los retos de la transformación digital
A través del programa “Profesionales 4.0”, puesto en marcha junto a CEOE y en colaboración con las patronales del sector, más de 36.000 profesionales de los sectores de la construcción, el transporte y la agroalimentación hortofrutícola ya se han formado gratuitamente para mejorar sus competencias digitales.
Profesionales 4.0: una apuesta firme por asumir los retos de la transformación digital

Una alianza estratégica para la transformación digital, la competitividad y la sostenibilidad de los grandes sectores productivos de nuestro país.
Esta alianza estratégica con CEOE es un compromiso presente y futuro para impulsar la digitalización, la aplicación de las nuevas tecnologías y lograr que los sectores de la construcción, el transporte y la agroalimentación hortofrutícola sean más competitivos y sostenibles. Así lo han destacado los presidentes de Telefónica y Fundación Telefónica, José María Álvarez-Pallete y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en un acto en la sede de Telefónica.
La digitalización de los diferentes sectores productivos es una de las grandes apuestas de futuro de las instituciones y empresas españolas. La pandemia hizo patente la necesidad de una transformación acelerada del tejido empresarial del país y las nuevas tecnologías se han convertido en esenciales para impulsar los procesos productivos y generar nuevas oportunidades laborales.
Más de 36.000 personas de España, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, Colombia, México, Venezuela y Uruguay han participado en “Profesionales 4.0”, un programa de formación online y gratuito que impulsamos junto a CEOE para digitalizar determinados sectores productivos y afrontar los múltiples desafíos para mantener su competitividad y sostenibilidad.
Los nanogrados: una apuesta por la digitalización
En 2020, ambas entidades reforzamos el compromiso mutuo en mejorar la capacitación digital de las personas trabajadoras de los principales sectores de actividad económica. Iniciamos la propuesta formativa con la puesta en marcha del Nanogrado de la Construcción, que este mismo año hemos ampliado al del Transporte y al Alimentario Hortofrutícola, con una firme apuesta por formar en nuevas competencias digitales (upskilling) y en el reciclaje profesional a sus empleados (reskilling).
El propósito de estos programas de formación online gratuita son que los y las profesionales de estos sectores puedan adquirir las competencias tecnológicas más demandadas por el mercado laboral, entre ellas:
- Big data
- Inteligencia artificial
- Blockchain
- Internet de las Cosas
- Robótica y drones
Desde Fundación Telefónica llevamos años apostando por la formación digital para que las personas puedan optar a los empleos más demandados en esta era digital. Gracias a esta alianza, ofrecemos a todas las personas empleadas en estos sectores la posibilidad de adquirir o mejorar sus perfiles profesionales con las competencias tecnológicas más solicitadas. Unas habilidades necesarias para que la construcción, el transporte y la agroalimentación se conviertan en sectores punteros en la aplicación de tecnología.
Profesionales 4.0: una apuesta firme por asumir los retos de la transformación digital