Líderes Digitales

Educación, formación y empleo

Líderes Digitales, talleres para trabajar la inteligencia digital de  la comunidad educativa

La era de Internet requiere el desarrollo de la Inteligencia Digital que permita a los más jóvenes aprovechar al máximo las oportunidades de la tecnología en su vida académica y personal. Con esta premisa nació #LíderesDigitales, un proyecto puesto en marcha por Fundación Telefónica, junto a las Consejerías de educación de la Comunidad de Madrid y de Castilla
y León, con el objetivo de concienciar en el uso responsable de la tecnología
desde edades tempranas.

Formación digital, liderada por Voluntarios Telefónica

Gracias a la participación de más de 600 Voluntarios Telefónica, 231 centros educativos de Castilla y León, Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana han desarrollado talleres don docentes, familias y alumnado dirigidos a desarrollar hábitos digitales más saludables, dando a conocer los beneficios y riesgos asociados al uso de internet.

En estos talleres conocerán:

  1. El Uso Digital: Este área hace referencia a la ciudadanía digital, un concepto que abarca la comprensión y práctica de comportamientos éticos y responsables en el entorno digital. El curso se centrará en una adecuada gestión del tiempo de uso de los dispositivos digitales y en cómo promover un ocio digital saludable, garantizando el equilibrio entre la tecnología y otras actividades offline. También se abordará la convivencia digital saludable, incentivando actitudes positivas y respetuosas en los  entornos en línea, y explorando los riesgos asociados con comportamientos inadecuados, como el ciberacoso.
  2. La Identidad Digital: Se mostrará qué es la huella digital y la importancia de construir y mantener una identidad digital positiva, entendida como la correcta representación de una persona en el entorno digital, aprendiendo a gestionar y proteger sus interacciones con este medio. Se explorarán estrategias para utilizar buenas prácticas, asegurando una presencia digital segura, respetada y respetuosa, buscando el equilibrio y la autenticidad, y entendido que lo contrario puede conllevar consecuencias no deseadas como la percepción distorsionada, un impacto negativo en la autoestima o la superficialidad.
  3. La Prevención Digital: Se aprenderá a detectar situaciones que ponen en riesgo la seguridad y privacidad y cómo prevenirlas para mantener la información y la actividad digital segura. También se fomentará una navegación consciente y protegida en el entorno digital, asegurando la protección de los datos personales y de los contenidos compartidos.
  4. La Alfabetización Digital: Se trabajará el fomento del pensamiento crítico activo del alumnado cómo habilidad esencial para identificar la desinformación y gestionar el uso responsable de la tecnología, entendiendo la importancia del autocontrol para hacer un uso adecuado y consciente de ella, y aprendiendo a identificar y ejercer los derechos digitales. La consecuencia de una baja alfabetización digital es la pobreza en la toma de decisiones informadas, lo que debilita la autonomía intelectual y fomenta la dependencia de opiniones externas.
...

Desde 2019 más de 14.000 alumn@s han podido mejorar las competencias y habilidades digitales necesarias para hacer un buen uso de la tecnología

Formación digital: Un equipo de 104 Voluntarios Telefónica ha liderado los talleres formativos sobre las 8 habilidades necesarias para trabajar la Inteligencia Digital.

¡Suscríbete!

Sigue toda la actualidad de Fundación Telefónica con nuestros boletines.

Suscríbete