Lanzaderas de empleo, asume las riendas de tu futuro

17.10.2016

Lanzaderas de empleo, asume las riendas de tu futuro

Con orientación, colaboración y, sobre todo, tu esfuerzo, podrás tomar las riendas de tu vida y mejorar tus condiciones para conseguir un empleo.

Lanzaderas de empleo, asume las riendas de tu futuro

#ConectaEmpleo

Si tienes menos de 35 años y no encuentras trabajo, la Fundación Santa María La Real y Fundación Telefónica quieren demostrarte que no estás solo. Con orientación, tiempo, colaboración y, sobre todo, tu esfuerzo, podrás tomar las riendas de tu vida y conseguir aquello que tanto deseas: un empleo.

A través de las Lanzaderas, lograrás las competencias necesarias para mejorar tu empleabilidad y mejorar la formación de cara al futuro.

“Me han enseñado muchísimas cosas. Hasta hace dos días tenia un currículum justito, ahora me han enseñado a hacer un buen currículum, un buen elevator pitch, a presentarme en entrevistas…”, explica Alegría Monzón, una administrativa y encargada de tienda de 34 años de Cáceres. “Tras un año en paro, a nivel personal, pasas de estar en casa comiéndote la cabeza a ver que otras personas están como tú”

«Me han enseñado a hacer un buen currículum, un buen elevator pitch, a presentarme…»

“La valoración es muy positiva”, afirma la coordinadora de la lanzadera de Lleida, Erika Arenas. “Ellos mismos se sienten más seguros y los que han encontrado trabajo me han dicho que lo notaron a la hora de hacer la entrevista. Han visto un fruto directo, incluso les hicieron las preguntas que habíamos trabajado en el rol play”.

Mónica Muela, una periodista y organizadora de eventos madrileña de 30 años y participante de la Lanzadera de Cartagena, lo corrobora: «Te vuelves a casa queriendo volver a ir a la lanzadera, porque anímicamente sienta muy bien. A mí, especialmente, me ha venido fenomenal». Un trabajo satisfactorio con el que ya ha obtenido algunos frutos. «Ojalá encuentre trabajo a través de la lanzadera, pero si no se da el caso al menos he aprendido nuevas técnicas, he conocido a gente…”.

 

¿Qué son las lanzaderas?

Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario introducen una novedosa metodología en la intervención social del desempleo.

“Las lanzaderas buscan un enfoque proactivo y más optimista; que el desempleado abandone la soledad o la desilusión; que trabaje en equipo, con personas que comparten su misma situación, refuercen sus competencias y colaboren en la búsqueda de trabajo”, asegura su fundador, el arquitecto y dibujante José María Pérez “Peridis”.

Cada lanzadera está integrada por un equipo de 20 jóvenes desempleados menores de 35 años, que durante cinco meses reforzarán competencias y habilidades en su búsqueda activa de empleo para lograr acceder al mercado laboral.

Están orientados por un coordinador o coach, que les ayuda a constituirse como un grupo cohesionado y a trabajar en equipo, a reforzar sus competencias, generar conocimiento colectivo y colaborar en la consecución de un fin común: encontrar empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.

 

¿Cómo funcionan?

Cada Lanzadera se reúne tres días a la semana para desarrollar las sesiones grupales de coaching, dónde se trabaja la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad. Además, se orienta sobre nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículum, se analiza cómo afrontar las entrevistas de trabajo, se desarrollan mapas de empleabilidad y se aprende a trabajar la marca personal, a diferenciarse y posicionarse mejor en el mercado laboral. También es importante abordar la búsqueda de oportunidades de negocio y los pasos a seguir para crear empresas.

Además de estas reuniones, cada participante tendrá sesiones semanales individuales con su coordinador, quién se encargará de guiarle y atenderle de forma más personalizada.

 

¿Dónde están las lanzaderas?

Las 50 Lanzaderas de Empleo que funcionarán gracias al apoyo y financiación de Fundación Telefónica, se pondrán en marcha en 25 ciudades de 11 Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Extremadura, Galicia, Murcia y Valencia.

Cada ciudad contará con dos lanzaderas. La primera comenzará a funcionar a finales del mes de enero y, a su finalización, comenzará la segunda.

 

Tras cuatro años de intensa actividad, el programa GPS-Empleo finaliza en 2023

Después de ayudar a cerca de 8.500 personas a ampliar sus opciones laborales, queda cerrada la inscripción de todas sus actividades: Lanzaderas Conecta Empleo, Alfabetización Digital o Satélites de Empleo.

Si quieres participar en otras modalidades de lanzaderas de empleo, puedes consultar más información en www.lanzaderasdeempleo.es. 
Si quieres conocer otros programas de empleo, cursos o talleres formativos, amplía más información en la web www.areaempleofsmlr.es. Ante cualquier duda o consulta, escríbenos a [email protected].

¡Suscríbete!

Sigue toda la actualidad de Fundación Telefónica con nuestros boletines.

Suscríbete