Este ciclo muestra grandes clásicos y películas contemporáneas que ayudan a dibujar la relación entre el cine y la ciencia.

Programada como una actividad paralela a la exposición Arte y Vida Artificial. VIDA 1999 – 2012, actualmente en la planta 3 del Espacio Fundación Telefónica, este ciclo muestra grandes clásicos y películas contemporáneas como La Mosca de Kurt Neuman, L'Hippocampe de Jean Painleveo Wall-Ede Andrew Stanton para dibujar la relación tanto benéfica como maléfica del cine y la ciencia, haciendo especial hincapié en el retrato de la genética, la robótica y la vida artificial.
Las proyecciones de los miércoles 10 y 17 estarán precedidas por una conferencia a cargo de Jordi Costa y Román Gubern respectivamente.
Información práctica:
Fechas: Miércoles 10 y 17 y jueves 11 y 18 de octubre.
Lugar: Auditorio Espacio Fundación Telefónica.
Horario: 18:30 h.
Conferencias:
10 de octubre. Jordi Costa. Del mad doctor a la fringe science: ciencia y ética en el imaginario fantacientífico
17 de octubre. Román Gubern. El cine: una tecnología al servicio del conocimiento
Entrada libre previa inscripción.

