La actividad estuvo a cargo de más de 100 voluntarios del programa Proniño de Telefónica que compartieron con ellos y lograron entregar una mañana de alegría y diversión a los pequeños
Santiago de Chile, 8 de agosto de 2009.- Más de 600 niños, entre 6 y 10 años que trabajan diariamente, celebraron el Día del Niño en las entretenidas instalaciones del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO).
Durante la mañana los pequeños disfrutaron de juegos inflables, camas elásticas, taca taca Humano, bungee, además de realizar distintas actividades deportivas planificadas en conjunto con la selección femenina de hándbol que representará a Chile en el mundial de la especialidad en China.
La actividad estuvo a cargo de más de 100 voluntarios del programa Proniño de Telefónica que compartieron con ellos y lograron entregar una mañana de alegría y diversión a los pequeños.
Proniño
Proniño es un programa integral de Acción Social, gestionado por Telefónica hace más de 10 años, que persigue la erradicación del trabajo infantil a través de la educación de calidad de niños, niñas y adolescentes. El programa presta una atención integral y personalizada a cada uno de ellos, apoyando su entorno familiar y escolar para evitar que el trabajo infantil se convierta en una alternativa aceptada por las familias y prive a la infancia de sus derechos.
En estos momentos ya ha escolarizado a más de 100 mil niños y niñas de doce países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela) atendidos directamente por Proniño, además del beneficio indirecto que proporciona el programa a través del soporte tecnológico y educacional para sus colegios.
En Chile, Proniño opera con el apoyo de 3 ONGs que son las ejecutoras del programa, el Consejo de Defensa del Niño (CODENI), la Vicaría de la Pastoral Social y de los Trabajadores; y a partir de este año, también está presente la Sociedad Protectora de la Infancia. Proniño está hoy en 7 regiones del país, 34 escuelas municipales de 20 comunas y atiende a 4.872 (mayo 2009) niños, niñas y adolescentes. La meta del programa, como parte de los desafíos del Bicentenario, es darles oportunidades de desarrollo a 8.000 niños en el 2010.

