La exposición de los grabados y piezas de grabado estarán expuestas en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología

La exposición estará abierta al público del 3 de marzo al 14 de abril 2011
Guatemala, 2 de marzo 2011.– El III Salón Nacional del Grabado, patrocinado por Fundación G&T Continental y Fundación Telefónica, se celebra en esta ocasión en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala.
La convocatoria fue lanzada en el mes de julio de 2010, la entrega de propuestas de instalaciones se programó para el mes de octubre del mismo año y las obras bidimensionales se inscribieron del 17 al 19 del presente mes.
Una revisión de la historia de este importante proyecto muestra que dio inicio en el 2005, año en que se presentó el 1er. Salón Nacional del Grabado; la segunda edición se celebró en el 2008. Ambos eventos permitieron recuperar y actualizar el lenguaje del grabado entre los diferentes grupos de artistas, ante un público cada vez más amplio.
Desde entonces, el entusiasmo por explorar nuevas direcciones ha venido de la mano de la recuperación del oficio artesanal de las técnicas tradicionales. Esta dinámica ha permitido consolidar los principios fundamentales del antiguo oficio, el uso innovador de la tecnología disponible en la actualidad, así como las prácticas del arte más contemporáneo.
En esta oportunidad, y en este magnífico escenario, nos planteamos una búsqueda en las raíces mismas de nuestra cultura, entre las técnicas vernáculas de grabado que fueron practicadas por los mayas. Razón por la cual se ha integrado a la exposición la colección de sellos prehispánicos perteneciente a los fondos del Museo Nacional de Arqueología, a la que se suman dos pequeñas colecciones privadas.
Como otra variante de este recorrido, se incluye también una selección de las jícaras esgrafiadas de la colección etnológica. Así también, se cuenta con la contribución de varios coleccionistas aficionados a las estampas cuyos magníficos ejemplares de grabados y libros antiguos y de grabados del Siglo XX complementan un universo tan diverso como fascinante.
Los jurados que fueron convocados son profesionales con amplia experiencia: Roberto Cabrera, artista y maestro grabador; Rosina Cazali, curadora e investigadora y Emiliano Valdés, curador.
Las galerías privadas y varias institucionales se han integrado en un recorrido que incluye muestras monográficas y colectivas, nacionales e internacionales:
3 de marzo
CANTÓN EXPOSICIÓN de Fundación G&T Continental
3er aniversario Taller Experimental de Gráfica (TEG), Colectiva
4 de marzo
El ÁTTICO
Casa Hause, Mónica Torrebiarte
DIE AUGEN
Muestra gráfica, Colectiva nacional e internacional
5 de marzo
KILÓMETRO CERO
Los Solos (Pinacoteca del Palacio Nacional de la Cultura), Colectiva
CENTRO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA
Ejercicios, Talleres III Salón Nacional del Grabado, Colectiva
PASEO DE LOS MUSEOS, CASA SANTO DOMINGO
Dagoberto Vásquez: Xilografías
8 de marzo
ROCÍO QUIROA
Grabados inéditos, Marco Augusto Quiroa
9 de marzo
ARTECENTRO PAIZ
Retrográfica, Isabel Ruiz
10 de marzo
EL TÚNEL-PLAZA OBELISCO
Fábulas, Moisés Barrios
14 de marzo
IGA – COBÁN
Ejercicios, III Salón Nacional del Grabado
15 de marzo
GALERÍA GUATEMALA de Fundación G&T Continental
Grabado francés del Imperio, Siglo XIX
El miércoles 2 de marzo, día de la inauguración oficial, se tuvo la participación de Dr. Héctor Escobedo, Ministro de Cultura y Deportes del Gobierno de Guatemala, Sr. Álvaro Arzú, Alcalde de la Ciudad de Guatemala Lic. Juan Carlos Meléndez, Director del Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Lic. Estuardo Cuestas, Presidente de Fundación G&T Continental e Ing. Andrés Vasconcello, Subdirector de Telefónica.
En el acto protocolario se hizo entrega de los premios a los ganadores de acuerdo a las siguientes categorías:
Artista menor de 30 años:
Mención honorífica: Andrea Mármol y Alberto Rodríguez, obra sin título. Diploma
Premio: Erica Muralles Hazbun, obra Construcciones Imaginarias III y IV. Diploma y Q.10,000.00
III Salón Nacional del Grabado:
Mención honorífica: Lily Acevedo, obra de la serie “Frijoles para todos”. Diploma
Premio: Érick Menchú, obra Laberinto. Diploma y Q.20,000.00
Como parte de las actividades que se organizaron alrededor del III Salón del Grabado, se realizaron talleres de grabado en varios Departamento, como Quetzaltenango, Cobán, Antigua, Guatemala, entre otros, que fueron impartidos por Moises Barrios, Marlov Barrios, Mario Santizo, entre otros, donde se tuvo una participación de 30 personas por taller.





