La convocatoria para el premio se abrirá en 2011

La presentación se realizó en la Casa del Bicentenario, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La distinción busca premiar a aquellas personalidades que velen por la educación, la cultura y la ciencia en Iberoamérica.
Buenos Aires, 27 de noviembre de 2010.- Fundación Telefónica y el Programa de Cooperación Iberoamericana de Televisión Educativa y Cultural (TEIb-ATEI) presentaron el “Premio Ricardo Valle”, que cuenta con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y cuyo propósito es premiar a personalidades que se hayan destacado durante el año en la difusión y la promoción de la educación, la cultura, la ciencia y la comunicación en beneficio de la Comunidad Iberoamericana.
Esta iniciativa surgió el 14 de septiembre pasado, en el marco del Congreso Iberoamericano de Educación METAS 2021, donde Fundación Telefónica junto a la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), y la Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEI), firmaron un convenio de colaboración por el que se comprometían a colaborar en la creación del Premio Ricardo Valle.
El acto de presentación de este galardón, que se entregará a partir de 2011, tuvo lugar en la Casa del Bicentenario y contó con la presencia de Alberto García Ferrer, director del Comité Intergubernamental del Programa TEIb (Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana); Leonor Esguerra, directora de Cultura de la Secretaría General Iberoamericana; Mónica Guariglio, directora de Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación; y por parte de Fundación Telefónica, Alejandrina D´Elía, gerenta de los programas Arte y Tecnología, y Educación y Nuevas Tecnologías.
Acerca de Ricado Valle
Ricardo Valle era Licenciado y Doctor en Ingeniería de las Telecomunicaciones por la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid; donde llegaría a ser Profesor de Electromagnetismo y Secretario Académico.
Elaboró el diseño del Programa de Cooperación para la Comunicación que más adelante se convertiría en el Proyecto de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIb). Resultando así uno de los principales impulsores y fundadores de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI); de la que sería consejero hasta 1997. Desde entonces y hasta su jubilación, en el año 2000, compatibilizó esta tarea con la dirección del Gabinete para la Aplicación de las Tecnologías de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid.

