Más de 400 millones de personas tienen al idioma español como su lengua madre

25.03.2010

Más de 400 millones de personas tienen al idioma español como su lengua madre

Más de 400 millones de personas tienen al idioma español como su lengua madre

Fundación Telefónica presentó el Atlas de la lengua española

Caracas, 25 de marzo de 2010.- El español es una lengua en expansión y la comunidad hispánica es una de las culturas con mayor peso demográfico en el panorama mundial, de acuerdo al «Atlas de la lengua española en el mundo», editado por Fundación Telefónica y que fue presentado por Cultura Chacao y la Fundación Francisco Herrera Luque, el martes 23 de marzo, en la sede de esta última.
Junto a Fundación Telefónica en la edición de este volumen participaron el Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano, quienes comparten el objetivo fundamental de profundizar en el estudio de la dimensión social y económica del idioma, y contribuir a crear una mayor conciencia del valor integrador y de la importancia internacional de la lengua española.
Además de invitados especiales y público en general estuvieron presentes en el evento María Margarita Herrera, Directora General de la Fundación Francisco Herrera Luque; el profesor, periodista y escritor Alexis Márquez Rodríguez; Giovanna Bruni, gerente general de Fundación Telefónica y el escrito y editor Sergio Dahbar.
Giovanna Bruni comentó que la obra, de la colección Fundación Telefónica, se propone dar un aporte a la mejor comprensión de nuestro idioma y nuestra cultura, en el marco del programa «Debate y Conocimiento» el cual tiene como objetivo contribuir a los avances de la Sociedad de la Información a través de estudios, actividades, editoriales, seminarios, debates y la divulgación on line desde su portal en Internet: nwww.fundaciontelefonica.com/debateyconocimiento
Sergio Dahbar, quien tuvo a su cargo la presentación del  libro, destacó la importancia del Atlas de la lengua española, el cual permite conocer el desarrollo que ha tenido nuestro idioma y las dimensiones internacionales que ha alcanzado, siendo una de las lenguas más universales, por la historia y la capacidad de influencia de su literatura.
El profesor Alexis Márquez habló del dinamismo del idioma español y del proceso de mestizaje que le ha venido influenciando a través del tiempo y que no ha cesado.  Afirmó que el castellano es una lengua en expansión y que cada día va adquiriendo mayor importancia al establecerse en muchos lugares como segunda lengua.
De acuerdo al estudio, el español es la tercera lengua en importancia en el mundo: más de 400 millones de personas la tienen como lengua materna. Está presente con carácter oficial y vehicular en 21 países, disfruta de una geografía muy compacta y de una demografía en constante expansión desde la colonización y, principalmente desde el siglo XX.
La obra presenta de modo gráfico y ameno la situación del español dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas y que para ello utiliza  la eficacia informativa de la imagen, utilizando mapas, gráficos y figuras, junto a textos breves y concisos que reflejan la distribución espacial de los hablantes de español y sus tendencias demográficas.

Acerca de la Fundación Francisco Herrera Luque

Es una Asociación civil sin fines de lucro creada el 9 de abril de 1992, con el propósito de generar en la sociedad venezolana, especialmente en el seno de la juventud el estímulo al estudio, al análisis de nuestra historia y la creación de una mayor conciencia de nuestra responsabilidad ciudadana, a partir de los temas, valores y reflexiones que se encuentran en la obra de Francisco Herrera Luque.
Tiene como misión desarrollar actividades de utilidad general dentro de la ciencia y las artes del país, promoviendo actitudes creadoras, reflexivas e investigativas que enriquezcan el estudio y comprensión de nuestra historia y nuestra sociedad.

¡Suscríbete!

Sigue toda la actualidad de Fundación Telefónica con nuestros boletines.

Suscríbete