Presos desarrollan talento teatral en original obra presentada por Fundación Telefónica

08.01.2010

Presos desarrollan talento teatral en original obra presentada por Fundación Telefónica

Presos desarrollan talento teatral en original obra presentada por Fundación Telefónica

En la obra "Sangre, Cuchillo y Velorio", creada y dirigida por Jacqueline Roumeau, un grupo de internos reviven – desde su propia mirada – el proceso histórico que ha vivido Chile entre 1973 y 1989

Las únicas funciones serán los días 11, 12, 14  y 15 de enero, a las 20:00 horas, en la Sala Fundación Telefónica, con adhesión voluntaria
Santiago, viernes 8 de enero de 2010.- «Sangre, Cuchillo y Velorio» es la obra a través de la cual nueve internos de la Penitenciaría han tenido la oportunidad de desarrollar su talento teatral, y que el público tendrá la oportunidad de apreciar gracias a Fundación Telefónica entre el 11 y el 15 de enero.
Esta iniciativa -desarrollada por CoArtRe (Corporación de Artistas por la Rehabilitación y Reinserción Social)- transforma la actuación en una herramienta que les permite a este grupo de presos desarrollar un alto grado de estímulo y motivación, y descubrir dimensiones de su emocionalidad que los ayuda a crecer como personas.
Las obras se presentarán los días lunes 11, martes 12, jueves 14 y viernes 15 de enero, a las 20:00 hrs., en la sala Fundación Telefónica (Providencia 111). La adhesión es voluntaria, y parte de lo recaudado será para los actores.

LA OBRA

«Sangre, Cuchillo y Velorio» es una investigación realizada en la Penitenciaria de Santiago, en donde un grupo de internos reviven -desde su propia mirada- el proceso histórico que ha vivido Chile entre los años 1973 y 1989.
Es parte de la memoria de un pueblo, donde a través del testimonio de seres anónimos trasladan al espectador a otra época para hacerlos revivir situaciones en lugares emblemáticos como La Legua, la Pintana, La Pincoya, San Gregorio.
Una madre que se enfrenta a los torturadores de su hijo, un joven que llega a La Legua el mismo día del golpe de Estado, un niño que se entera de lo que sucedió en Chile leyendo a escondidas el libro «Los zarpazos del puma», y las protestas de los ‘80, son parte de este relato que invita a viajar por el tiempo y revisar parte de la historia a través de estos personajes.

Dramaturgia y Dirección: Jacqueline Roumeau.

Elenco: Luis Miguel Rivas, Marcelo Berríos, Emilio Soza, Alex Quezada, René Correa, Claudio Illanes, Carlos Nieto, José Anguita y Mauricio Aravena.

CoArtRe: 10 años de Teatro para la Rehabilitación

La Corporación de Artistas por la Rehabilitación y Reinserción Social a través del Arte (CoArtRe) es una iniciativa, fundada por la actriz Jacqueline Roumeau y el gestor cultural, Gonzalo Domínguez, que busca que las personas provenientes de la marginalidad, estigmatizados por haber permanecido en un centro penitenciario, vivan un profundo proceso de rehabilitación a través de una experiencia artística y espiritual. Una vez fuera de los recintos penales, se les ofrece apoyo psicológico y social, en conjunto con oportunidades concretas de capacitación laboral y habilitación para el trabajo
En sus diez años de trayectoria se destacan varios logros, por ejemplo, la gira nacional del montaje «Pabellón 2 – Rematadas» realizado con internas del Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta, que consiguió por primera vez en la historia carcelaria nacional, que las internas pudieran salir del recinto penal a mostrar su trabajo a la comunidad. También está la realización del Primer Festival de Teatro Carcelario de Chile que tuvo lugar en la sala Galpón 7 y en el penal de Colina 1 en 2002.
Durante este período, también se realizan dos montajes con actores profesionales que abordan temáticas paralelas, tales como la crónica roja y el mundo de la clase media marginada. En ambos, «Chico de mi Barrio» y «Amores que Matan», se contó con la participación de ex internos, lo que significó un logro más en el proceso de desarrollo artístico de los mismos.
A partir del año 2003 la actividad de la corporación, que comenzó como un proyecto netamente artístico, se ha convertido en una amplia propuesta artístico-social que hoy en día integra cuatro áreas complementarias de desarrollo: prevención, rehabilitación, reinserción y capacitación.
Finalmente, y luego de ocho años de constante trabajo en beneficio de quienes han estado privados de libertad o viven en riesgo social, CoArtRe recibió el reconocimiento de parte de la Presidencia de la República a través de una subvención presidencial, que le ha permitido continuar su trabajo, junto al equipo constituido por cerca de veinte personas entre docentes, artistas y profesionales del área de salud social.

¡Suscríbete!

Sigue toda la actualidad de Fundación Telefónica con nuestros boletines.

Suscríbete