Derechos Digitales
El presente y futuro de los Derechos Digitales en el Congreso de Andicom, Colombia
El Observatorio de Derechos Digitales participará en diferentes iniciativas en Cartagena de Indias (Colombia) del 3 al 5 de septiembre para promover los derechos digitales entre la ciudadanía.
En el marco de Andicom 2025, el Congreso Empresarial y Tecnológico que define la evolución digital y la innovación en Colombia y América Latina, el Observatorio de Derechos Digitales busca concienciar sobre la protección de los derechos de la ciudadanía en el entorno digital, impulsando la implementación de la Carta de Derechos Digitales. El Observatorio de Derechos Digitales quiere contribuir a combatir la desigualdad y la discriminación online, y favorecer que se adapte el marco jurídico a los retos tecnológicos actuales.
Además de los dos encuentros en Andicom, el Observatorio de Derechos Digitales participará en un encuentro mundo académico “El impacto de la tecnología en la sociedad, desde la mirada de los derechos digitales” en la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco y en el evento “Nuestros derechos en el mundo digital” en el Centro de Formación de la Cooperación española con el apoyo de la Embajada de España en Colombia y su oficina comercial en Cartagena. El foco de los encuentros es generar conocimiento e impulsar el debate entre ciudadanía, gobiernos y empresas en torno a los derechos digitales.
Durante 2024, 2025 y 2026, Fundación Telefónica formará parte del Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa puesta en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Su objetivo es impulsar el seguimiento, difusión, debate y promoción de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y organizaciones públicas y privadas, así como la creación de un espacio de observación de Derechos Digitales. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU.
Cabecera Andicom 2025

Agenda de actividades
Miércoles 3 de septiembre
14.30h – 15:30 hora local. Conversación: “El impacto de la tecnología en la sociedad, desde la mirada de los derechos digitales”.
Lugar: Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco – Cr 44 D Nº 30A – 91, Cartagena
Dialogo entre Jesús Herrero, Director de RED.ES y Mauricio Jaramillo, Periodista
Existe un consenso bastante generalizado sobre el poder de la tecnología, y en particular de las tecnologías digitales, para afrontar muchos de los retos a los que nos enfrentamos como sociedad. Pero también sobre su capacidad para interferir en los derechos fundamentales de las personas si no se usan adecuadamente. Este conversatorio busca indagar en el impacto real que estas tecnologías están teniendo en nuestras vidas y en cómo actuar para fortalecer los impactos positivos y minimizar los negativos. Se tratará en particular, aspectos relacionados con la inteligencia artificial, la libertad de expresión y el derecho a una información veraz, la protección de datos personales y el derecho a una educación digital.
Agenda
Introducción
- Bienvenida Claudio Osorio Lentino, Rector Fundación Universitaria Tecnológico Compensar
- Bienvenida Alberto Martínez Monterrosa, Secretario de Educación de Cartagena
- Contexto de Fundación Telefónica. Mónica Hernández, Directora
Conversación
- El moderador Mauricio Jaramillo entrevista a Jesus Herrero, director de RED.ES, para desarrollar la temática inicial del espacio “El impacto de la tecnología en la sociedad, desde la mirada de los derechos digitales”
- Preguntas del público
¡Sigue el contenido de los debates a través del streaming!
Jueves, 4 de septiembre
9:00h – 10:30 hora local (16:00h hora CET) ANDICOM. Tech Talk. “Carta de Derechos Digitales: una hoja de ruta para la región”.
Lugar: Salón Américo Vespucio
Diálogo entre referentes de la región —incluyendo representantes de la academia, el sector público, el sector privado y organismos multilaterales— dirigido a responsables de la formulación de políticas públicas y actores del sector tecnológico. El encuentro se centrará en los aspectos clave para promover el consenso y la construcción colectiva en torno a los derechos digitales en la región, tomando como punto de partida la Carta de Derechos Digitales
Agenda
Introducción:
- Bienvenida Pablo Gonzalo, responsable global de Innovación Cultural y Pensamiento Crítico de Fundación Telefónica.
- Presentación del acto a cargo de Jesús Herrero, Director General de Red.es
Mesa redonda:
- Moderación: Luisa Alli, Directora General de Fundación Hermes. Portavoz del Observatorio Derechos Digitales
- Maryleana Mendez, Secretaria General de ASIET, asociación regional de operadores de telecomunicaciones
- Luis Eduardo Aguiar, Viceministro de Conectividad, MinTIC, Colombia
- María Elena Estavillo (México) – experta en ética digital, inteligencia artificial y derechos humanos. – Asesora UNESCO – ONU.
Sigue el evento a través del streaming
Jueves, 4 de septiembre
11:00h – 11:30h hora local (18:00h hora CET). ANDICOM. Conferencia Agenda Central (30min). “Ciudadanía Digital y Derechos Humanos en la Era de la Conectividad”.
Lugar: Auditorio Nueva Granada A
Agenda
- Conferencia de Carme Artigas. Senior Fellow en el Belfer Center de la Harvard Kennedy School, Co-presidenta del Grupo Consultivo de IA de las Naciones Unidas ( 2023-2025) y ex Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España ( 2020-2023) Honores : Gran Cruz del Mérito Militar, Dama de la Orden Imperial de Carlos V, Gran Cruz al Mérito Civil.
Sigue el evento a través del streaming
Jueves, 4 de septiembre
17:30h – 18:45 h hora local (00:30h hora CET). CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA. “Nuestros derechos en un mundo digital”.
Conversación entre expertos regionales y locales sobre cómo impulsar la adopción y el debate público en torno a la Carta de Derechos Digitales en el contexto iberoamericano. Esta mesa redonda se centrará en cuatro ejes prioritarios identificados por el equipo regional como especialmente relevantes en la región: la protección de la infancia en entornos digitales, la seguridad y privacidad de los datos, la ética tecnológica y el impacto de la desinformación en redes sociales.
Agenda
- Conductor del evento que dará paso a las sucesivas intervenciones: Pablo Gonzalo, responsable Global de Innovación Cultural y Pensamiento Crítico – Fundación Telefónica.
- Palabras de bienvenida. Carlos Pérez Ybarra, Director Centro de Formación Cartagena de Indias.
- Apertura institucional:
- Óscar López. Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del gobierno de España.
- Contextualización de la iniciativa y presentación mesa de diálogo
- Jesús Herrero, director general Red.es
Mesa redonda
- Moderación: Juan Miguel Márquez, Subdirector ONTSI en Red.es.
- Carolina Botero, Miembro Junta Directiva Fundación Karisma (Colombia).
- María Elena Estavillo (México) – Asesora UNESCO – ONU.
- Jaime Abello, director general Fundación Gabo.
- Carme Artigas, Senior Fellow en el Belfer Center de la Harvard Kennedy School, Co-presidenta del Grupo Consultivo de IA de las Naciones Unidas (2023-2025) y ex Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de España ( 2020-2023) Honores : Gran Cruz del Mérito Militar, Dama de la Orden Imperial de Carlos V, Gran Cruz al Mérito Civil.
Cierre de acto
Julián Molina Gómez. Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del gobierno de Colombia.
Sigue este encuentro a través del streaming