Intangibles. Una exposición digital de la Colección Telefónica
¿Se puede hacer una exposición de arte sin las obras físicas? ¿Es posible sumergirse dentro de una obra? ¿Y entrar en la mente de un artista...?
¿Se puede hacer una exposición de arte sin las obras físicas? ¿Es posible sumergirse dentro de una obra? ¿Y entrar en la mente de un artista...?
Selección de obras escogidas de entre los fondos artísticos de Telefónica.
Las piezas seleccionadas para esta exposición son decisivos ejemplos de cómo el medio fotográfico ha pasado de documento a ser un instrumento narrativo de representación.
Sumérgete en una exposición lista para ‘ser jugada’ y dirigida tanto a quienes han crecido en el universo de los videojuegos como a quienes quieren conocerlo y dejarse sorprender.
Recorrido por los ejemplos más paradigmáticos en los que el cómic ha tomado prestado, en claro homenaje, algunas de las obras más icónicas de la Historia del Arte.
La muestra parte del imaginario de Julio Verne para reflejar el espíritu de su época, caracterizado por los cambios vertiginosos y la fe en el progreso.
Exposición que destapa a uno de los ilusionistas más afamados de la historia y recorre los entresijos de la magia moderna, desde las barracas de feria hasta los espectáculos de masas.
Un proyecto expositivo que nos sumerge en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de siete coreógrafas y bailarinas.
Fundación Telefónica recupera la figura de Antoni Arissa, uno de los más destacados representantes españoles de la vanguardia fotográfica.
El afán por la modernidad encuentra en Horacio Coppola (1906-2012) el mejor representante de la fotografía argentina del siglo XX.
Ocho fotógrafos de indiscutido prestigio testimonian el proceso de construcción del edificio de Telefónica, Distrito C, en sus diferentes dimensiones monumental, arquitectónica y artística.