Conferencias
Revista TELOS
La revista que necesitas para comprender el futuro ha lanzado su número 128
Revista TELOS

Sigue en directo la presentación de Telos 128
Telos 128. Derechos digitales: hacia una convivencia más humana con la tecnología
La tecnología ya no es solo una herramienta: se ha convertido en el entorno donde transcurrre gran parte de nuestra vida. Nos conecta, informa, facilita el día a día, pero también redefine cómo pensamos, trabajamos y nos relacionamos. Ante ello, surge una pregunta esencial: ¿cómo construir una relación equilibrada con ella que respete y proteja nuestros derechos como ciudadanos digitales? En un momento de transformación acelerada, resulta imprescindible repensar la gobernanza digital desde una perspectiva humanista, situando a las personas en el centro del cambio. Los derechos fundamentales, como la dignidad, la intimidad, la igualdad o la libertad, mantienen su valor universal, pero deben adaptarse a un ecosistema hiperconectado que aún carece de límites claros. El desafío no es frenar la innovación, sino guiarla hacia un desarrollo ético y justo, donde la tecnología amplíe nuestras capacidades sin comprometer lo que nos define como seres humanos.
Presentamos el número 128 de la revista TELOS, que pone el foco en los derechos digitales.

Revive la presentación de Telos 127
Telos 127: Diálogo intergeneracional
La infancia y la adolescencia actuales transcurren en un entorno profundamente atravesado por la tecnología. Las generaciones Alfa y Beta no solo han nacido en la era digital, sino que construyen su identidad en un mundo donde lo físico y lo virtual se entrelazan. Para estas generaciones, lo que sucede en una pantalla puede tener tanto impacto como una experiencia presencial, lo que desdibuja los límites entre la vida real y la digital.Aunque dominan con soltura el manejo de dispositivos, esto no significa que estén preparadas para enfrentar los desafíos del entorno digital. Cuestiones como la privacidad, la salud mental, el uso equilibrado del tiempo frente a las pantallas o la construcción de una identidad digital saludable requieren acompañamiento, orientación y entornos seguros.
Presentamos el número 127 de la revista TELOS, que pone el foco en uno de los temas más urgentes y complejos de nuestro tiempo: el impacto de la tecnología en la infancia y la adolescencia.

Revive la presentación de Telos 126
Telos 126: Diálogo intergeneracional
En un mundo en constante transformación, marcado por la revolución digital, el aumento de la esperanza de vida y la urgencia de la crisis climática, el diálogo entre generaciones se presenta como un factor crucial para el progreso social.
Más allá de un simple intercambio de ideas, el diálogo entre jóvenes y seniors se plantea como una necesidad para para aprender de las generaciones anteriores y entender las aspiraciones de los que viene detrás. Y de este modo, construir un futuro más inclusivo, sostenible y justo. TELOS 126. Diálogo intergeneracional se adentra en esta temática con un enfoque plurigeneracional, explorando las complejidades, los desafíos y las oportunidades que surgen de la interacción entre jóvenes, adultos y mayores y como esta relación puede convertirse en un motor de cambio social.

Revive la presentación de Telos 125
Telos 125: Pacto digital
En un momento crítico de transición digital que coincide con la primavera de la inteligencia artificial (IA) y la eclosión de la IA generativa (IAG), resulta imperativo un acuerdo global que coloque a la humanidad en el núcleo de esta nueva era de progreso tecnocientífico. Además, estamos inmersos en la era del dato y se hace indispensable una gobernanza efectiva de la llamada tecnohumanidad, la convivencia entre el hombre y la tecnología, sin prejuicio del primero.
Telos 125 pretende ser una reflexión sobre un nuevo modelo de gobernanza que trace una hoja de ruta para la construcción de un futuro digital más equitativo, justo, sostenible, abierto, libre, seguro y centrado en las personas.

Puedes consultar el resto de portadas aquí.