Home

Revista Telos

Presentación TELOS 128
Derechos digitales: hacia una convivencia más humana con la tecnología

Presentamos el número 128 de TELOS con la participación de algunos de los colaboradores de este número: David Francisco Blanco, secretario general y del Consejo de Administración de Red.es; Antonio Diéguez, filósofo de la ciencia y experto en realismo científico; Jordi Pérez Colomé, periodista especializado en tecnología en El País; Mari Luz Rodríguez, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UCLM; y Elena Sanz, periodista científica y directora de The Conversation España, como moderadora del encuentro.

Revista Telos

Llévate ya Telos 128

La revista TELOS dedica su número 128 a los derechos digitales, un tema clave para comprender los retos éticos, jurídicos y sociales de la transformación tecnológica. En colaboración con el Observatorio de Derechos Digitales, iniciativa público-privada del Gobierno de España en la que participa Fundación Telefónica, esta edición especial de la publicación analiza, desde una perspectiva transdisciplinar y humanista, las garantías recogidas en la Carta de Derechos Digitales de España.
 
Con la participación de destacadas voces del pensamiento, la ciencia y la cultura, TELOS 128 propone un debate necesario sobre cómo asegurar que la tecnología esté al servicio de las personas y la democracia.

¿Conoces tus derechos?

Pastilla de color decoración Seres Digitales

Seres Digitales, la serie

Miniatura del capítulo 1 de Seres Digitales

Influencers, ¿la nueva fuente de saber?
En internet todos tenemos voz… y a veces demasiado altavoz. Este episodio nos invita a pensar qué significa la libertad cuando un clic puede convertir una opinión en un megáfono. ¿Somos tan libres como creemos o tan solo seguimos el hilo más ruidoso?

Seres Digitales, la serie

Miniatura del capítulo 2 de Seres Digitales

Swipe a ciegas
La tecnología promete conectar a todo el mundo, pero no siempre lo hace igual. Este episodio pone el foco en esas pequeñas brechas que separan a unos de otros, recordándonos que la verdadera innovación empieza cuando nadie se queda fuera de la pantalla.

Seres Digitales, la serie

Miniatura del capítulo 3 de Seres Digitales

Pancartas en un clic
Protestar, manifestarse o simplemente opinar: hoy lo digital también tiene impacto en lo real. Este episodio reflexiona sobre cómo las causas viajan entre la calle y la pantalla, y cómo cada gesto sea un clic, una firma o una palabra puede generar cambios.

Seres Digitales, la serie

Miniatura del capítulo 4 de Seres Digitales

Modo noche: desactivado
Hay jefas y jefes que no entienden que el “en línea” no siempre significa “disponible”. Este episodio reflexiona sobre los límites entre trabajo y vida, y sobre el arte de desconectarse sin parecer rebelde. Porque a veces el mayor acto de productividad es dormir.

Seres Digitales, la serie

Miniatura del capítulo 5 de Seres Digitales

Máster de seguidores
La inteligencia artificial promete hacerlo todo mejor, más rápido y más justo. Pero, ¿qué pasa cuando decide por nosotros? Este episodio cuestiona el poder de los algoritmos, y nos recuerda que ningún sistema será realmente inteligente si olvida a las personas.

Ciclo de Derechos Digitales

Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, pone en marcha un programa de encuentros en el marco del Observatorio de Derechos Digitales. Puedes venir a seguirlos en vivo a Espacio Fundación Telefónica o unirte online para verlos en formato vídeo.

huella social

beneficiarios 16M

países 31

Seres Digitales para escuchar

Pastilla de color decoración Seres Digitales

Cambia el chip

Imagen de portada del episodio 1 de 'Cambia el chip'

El episodio con Simona Levi y Laura Urquizu ¿Te están espiando ahora mismo? trata sobre derechos de libertad.
En un mundo donde cada clic deja rastro, la privacidad se ha vuelto un lujo que pocos entienden y muchos entregan sin saberlo. Este episodio invita a detenernos y pensar: ¿cuánto saben de nosotros las pantallas que usamos cada día? Entre algoritmos, permisos y rastreos invisibles, exploramos cómo convivir con la tecnología sin renunciar a la libertad.

Cambia el chip

Imagen de portada del episodio 2 de 'Cambia el chip'

El episodio con Francisco Villar y Anna Forés ¿Tiene IG más influencia sobre tus hijos e hijas que tú? trata sobre derechos de igualdad.
Las redes sociales no solo entretienen: también moldean cómo nos vemos, cómo nos sentimos y cuánto creemos valer. Este episodio se adentra en la relación entre adolescencia, identidad y pantallas, para entender qué desigualdades se esconden tras los likes y cómo acompañar a las nuevas generaciones hacia un uso más consciente y saludable de lo digital.

Cambia el chip

Imagen de portada del episodio 3 de 'Cambia el chip'

El episodio con Marta Galcerán y Eneko Agirre ¿Quién manda en el espacio público digital? trata sobre derechos de participación y conformación del espacio público.
Hoy el debate público ocurre en plataformas privadas, gobernadas por algoritmos que deciden qué vemos y qué calla el ruido. En este episodio reflexionamos sobre qué significa participar en lo digital, cómo se construye la democracia en la red y qué papel tenemos, como ciudadanía, para proteger la verdad, la voz y el derecho a disentir.

Cambia el chip

Imagen de portada del episodio 4 de 'Cambia el chip'

El episodio con María Luz Rodríguez y Eduard Martín ¿Tu jefe o jefa te espía mientras escuchas este podcast? trata sobre derechos en el entorno laboral y empresarial.
El trabajo ya no se queda en la oficina: viaja en nuestros bolsillos, nos sigue en las pantallas y a veces invade nuestro descanso. Este episodio examina los límites entre productividad y control, y cómo el derecho a desconectar se ha convertido en un acto de resistencia. Porque trabajar conectado no debería significar vivir vigilado.

Cambia el chip

Imagen de portada del episodio 5 de 'Cambia el chip'

El episodio con Jordi Torres Viñals y José Luis de Vicente ¿Chat GPT decidió las preguntas de esta conversación? trata sobre derechos en entornos específicos.
Vivimos rodeados de algoritmos que deciden por nosotros sin mostrarse. Desde el arte hasta la inteligencia artificial, este episodio explora cómo lo invisible moldea lo real y qué papel puede jugar la cultura para traducir, cuestionar y reimaginar la tecnología. Porque entender el futuro digital también es un derecho ciudadano.

Tu vida digital, protegida

Imagen en blanco y negro de chica con auriculares. Derechos Digitales.

Observatorio de Derechos Digitales

Conoce y ejerce tus derechos digitales para navegar de forma segura y responsable en el entorno online.
Fundación Telefónica es una de las entidades colaboradoras de este proyecto, una iniciativa que ofrece recursos y orientación para proteger y ejercer tus derechos digitales en un entorno seguro y accesible.

Más info

 

¡Suscríbete!

Sigue toda la actualidad de Fundación Telefónica con nuestros boletines.

Suscríbete