25.09.2025
Aprende gratis sobre ciberseguridad, una de las tendencias tecnológicas con más empleo
Fundación Telefónica lanza una formación gratuita en Ciberseguridad, sector que demanda 40.000 expertos en 2024

Este mundo hiperconectado, que facilita el acceso rápido a la información, la comunicación instantánea, la economía digital y el aprendizaje en línea, exige también asegurar los riesgos de la seguridad de la información y la protección de los datos personales, algo para lo que se requieren expertos en Ciberseguridad.
Con este objetivo Fundación Telefónica, a través de la plataforma de formación online y gratuita Conecta Empleo, ofertará cinco cursos de Ciberseguridad, desarrollados en colaboración con profesionales de Telefónica Tech (Govertis).
Ya puedes inscribirte a los cinco cursos que comprenden el itinerario completo. Al completar cada curso recibirás su certificado correspondiente, y además obtendrás un certificado global al finalizar los cinco. ¿Quieres saber más?
Primer curso
Esta formación Introducción a la Seguridad de la Información incluirá contenidos sobre concienciación en la protección y seguridad de los datos. Entre otras cuestiones, se abordarán estrategias y tecnologías para salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, las normativas legales de diferentes países, las transferencias internacionales de datos, pautas prácticas para adoptar hábitos ciberseguros, o las políticas de seguridad en una organización.
Segundo curso
En la segunda capacitación, Gobierno y gestión de la seguridad de la información, también de 30 horas de duración, aprenderás nociones sobre cómo se protege una empresa contra posibles amenazas y obtendrás conocimientos sobre la implementación y mantenimiento prácticas de Seguridad de la Información efectivas; analizarás las principales diferencias entre Gobierno de la Seguridad de la Información y Gestión de la Seguridad de la Información; qué es y cómo implementar un Sistema de Gestión de la Información; las principales normativas de Seguridad de la Información, y aprenderás a identificar los diferentes roles, funciones y responsabilidades de las personas que intervienen en la Seguridad de la Información.
Tercer curso
Bajo el título: Resiliencia empresarial: análisis de riesgos y continuidad en tiempos de crisis, esta tercera formación se centra en aquellas capacidades esenciales para la supervivencia y el crecimiento sostenible de una empresa en un entorno cambiante y desafiante. Con esta formación de 30 horas de duración los estudiantes aprenderán a ejecutar una evaluación exhaustiva y detallada de los riesgos potenciales que afectan a la seguridad de la información, a identificar vulnerabilidades que permitan fortalecer la seguridad de los sistemas de información ante posibles amenazas cibernéticas y a desarrollar implementar estrategias efectivas para neutralizar o minimizarlas.
Cuarto curso
La cuarta capacitación, Arquitectura y operativa de ciberseguridad, está dirigida a que los/as usuarios/as comprendan los conceptos de la arquitectura y la operativa de ciberseguridad, adquieran las capacidades para identificar los componentes clave de las redes empresariales y aprendan estrategias avanzadas para optimizar su rendimiento y seguridad. Durante las 30 horas de formación, serán capaces de configurar conexiones seguras entre sedes de una empresa y facilitar el acceso remoto seguro, así como conocer el uso de sistemas de monitorización y entender la importancia crítica de las vulnerabilidades que pueden afectar a la información.
Quinto curso
La quinta y última formación del itinerario, Sistemas industriales e infraestructuras críticas, pone en el centro los sistemas industriales como motor de sectores clave como la manufactura y la energía, y su creciente exposición a riesgos cibernéticos. Durante las 30 horas de formación, los/as participantes desarrollarán una comprensión sólida de estos entornos, identificarán diferencias entre IT y OT, y aprenderán a analizar y mitigar amenazas específicas mediante estrategias de prevención y normativas del sector. Además, acompañarán a un director de empresa en la resolución de incidencias reales, aplicando lo aprendido en contextos prácticos y críticos para la seguridad.
Enlaces a los cursos
Este itinerario abarca desde un nivel básico a un nivel avanzado, a través de sus cinco cursos. Eso permite adquirir conocimientos en ciberseguridad de manera gradual, así como seleccionar el curso o los cursos que mejor se adapten al punto de partida de los usuarios.
Fundación Telefónica lanza una formación gratuita en Ciberseguridad, sector que demanda 40.000 expertos en 2024