04.09.2012
Cine y Educación: La formación del espectador del futuro
Cine y Educación: La formación del espectador del futuro

El Espacio Fundación Telefónica acogerá el primer encuentro entre profesionales de la educación y del cine para impulsar ese plan audiovisual que nuestros jóvenes demandan.
El premio es unos de los pocos ejemplos de proyecto público-privado en Argentina que ha tenido continuidad a lo largo de estos últimos 6 años y ha posibilitado la consolidación de una plataforma de artistas argentinos, que siguiendo con esta línea de trabajo han reflejado una importante proyección internacional.
En la última edición del premio, Fundación Telefónica ha realizado una inversión total de $ 141.000, en concepto de premios y producción de obras inéditas. El Gran Premio destinado a investigación y producción, recibió la suma de $60.000. A esta inversión se suma la producción de la exposición en el Espacio Fundación Telefónica y la edición del catalogo, posterior a la inauguración.
En 2012 formaron el jurado Jim Campbell (artista, USA), Rejane Cantoni (artista, Brasil), Jorge Haro (artista, Argentina), Mariano Sardón (artista, Argentina) y María Victoria Simón (en representación de Laura Buccellato, directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires). Todos ellos decidieron conceder el primer premio en la categoría “Obras Realizadas” al artista Yamil Burguener por su trabajo “Spill Over Ver”, realizada en 2010. En la categoría de “Proyectos. Incentivo a la producción artística” el premio principal ha sido para Sebastián Díaz Morales, por “Insight”.
Junto a estos trabajos, se exhibirán obras, entre otros, de Jorge Caterbetti, Christian Wloch, Gabriela Golder, Laurence Bender, Ananké Asseff, Nicolas Bacal, Claudia Flores Colominas y Javier Plano.
Información práctica:
Fechas: Del 20 de julio al 15 de septiembre de 2012
Lugar: Espacio Fundación Telefónica de Buenos Aires
Arenales 1540