noticias

Fundación Telefónica inaugura la Semana Cultural de Colombia en Madrid con una mesa redonda sobre la lengua española en Colombia con personalidades del mundo académico y político expertos en nuestro idioma

Los ponentes han coincidido en destacar el valor modélico del español de Colombia por encima de otras regiones iberoamericanas por su excelencia en el uso léxico, fonético y sintáctico
Para el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Javier Nadal, resulta fundamental el papel del español en la formación de la nación colombiana y en la configuración de su memoria e identidad
Según el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, el español fue lengua constitucional e integradora de la diversidad de las etnias durante la proclamación de la independencia en las diferentes repúblicas americanas, alcanzando así el estatus de lengua de la ciudadanía
A decir de Juan Carlos Jiménez, profesor de la universidad de Alcalá de Henares, el valor económico del español representa el 15% del PIB (9% del PIB mundial), en referencias a los bienes y servicios relacionados con la lengua
La segunda lengua más hablada en Colombia después del español es el guayunaiqui, con más de 600.000 hablantes si contamos los que se encuentran en Venezuela
La primera academia correspondiente se creó precisamente en Colombia en 1871 por los filólogos Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro, entre otros
Madrid, 13 de julio de 2009.- Bajo el lema «Colombia habla español, wayuu y bantú: valor de la lengua y sociedad», representantes del mundo académico y político expertos en nuestra lengua han sido convocados por Fundación Telefónica a debatir sobre el modelo y la realización que presenta la lengua española en aquel país, en el marco de la inauguración de la Semana Cultural de Madrid.
Han intervenido en la mesa redonda el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Javier Nadal; el embajador de Colombia, Carlos Rodado Noriega; el ex presidente de la República de Colombia, Belisario Betancur; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha; el profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Carlos Jiménez; el investigador del Observatorio del Caribe Colombiano, Weildler Guerra; y el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias.
Para el vicepresidente ejecutivo de Fundación Telefónica, Javier Nadal, resulta decisivo «conocer la riqueza lingüística del español para hablar del desarrollo en Colombia, el papel del español en la formación de la nación colombiana y en la configuración de su memoria e identidad»; además se refirió a las especificidades del español de Colombia en el contexto iberoamericano y a la convivencia del español con las lenguas indígenas y las lenguas afrocolombianas.
Por su parte, el embajador de Colombia, Carlos Rodado Noriega, ha indicado que Colombia presume de ser una nación que habla bien el castellano, la lengua oficial allí y una parte esencial de la identidad de más de 450 millones de hablantes, «una razón de peso para conservarlo y mimarlo». La gramática, en este sentido, sería «una especie de urdimbre raizal» para la configuración de identidades. Por último, destacó que «el mestizaje general es la compenetración de dos o más cultura, una interacción que genera diversidad creadora, una influencia que se da de múltiples maneras».
Belisario Betancur destacó la situación lingüística en Colombia antes de la llegada de los españoles –hasta 300 dialectos, de los que sólo sobreviven 54– y cómo el bilingüismo constituyó desde un principio una realidad social y cultural, marcada por las políticas de Felipe II en 1574 y Carlos III en 1770; para el Austria, era obligatorio para los religiosos que querían desarrollar allí su labor el conocimiento de las lenguas vernáculas. Sin embargo, la extinción de estas lenguas prehispánicas se produjo inexorablemente por el mestizaje y las políticas de implantación de sistemas de organización social europeos.
Para la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, la riqueza lingüística de Colombia se aprecia por dos características: la calidad y la diversidad idiomática –»con 64 lenguas amerindias y una enorme diversidad dialectal agrupada en 13 familias»– y la riqueza en la variedad del español. La población indígena en Colombia representa un 3,4% de la población: sólo un 20% es monolingüe hispanohablante.
Para Caffarel, es importante señalar que «el español ha servido de lingua franca entre pueblos hablantes de lenguas distintas». Incluso ha establecido un paralelismo invertido entre la situación lingüística entre Colombia y España: si en nuestro país el consonantismo más fuerte está en el norte, en Colombia este fenómeno fonético se encuentra en el sur; de la misma forma ocurre con la innovación lingüística: en España, la zona más innovadora se encuentra en el sur, mientras que en Colombia está en el norte.
El director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, explicó el verdadero origen de la célebre frase atribuida a Nebrija “La lengua es compañera del Imperio”, en realidad pronunciada por fray Hernando de Talavera ante la Reina Isabel de Castilla. En 1481 Antonio de Nebrija escribe en romance Las introducciones latinas, que fueron la base del romance castellano en Latinoamérica y de las gramáticas de los misioneros, que privilegiaron las lenguas indígenas para hasta la explosión del castellano con la independencia de las colonias. El español fue, de esta manera, una lengua constituyente e integradora de la diversidad de las etnias. De esta manera, en la joven república, la lengua (no imperial) pero del imperio, se convierte en lengua de la ciudadanía.
El profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Carlos Jiménez, ha indicado que el valor económico del español representa el 15% del PIB (9% del PIB mundial), en referencias a los bienes y servicios relacionados con la lengua. Para Jiménez, tiene valor de bien económico de club, es decir: «su utilidad de la lengua aumenta cuando aumenta el número de personas que la emplea».
El valor de cualquier lengua  no puede reducirse a un número sino debe ser analizado desde diferentes criterios de valor (PIB, intercambio, migración, telecomunicaciones, etc.). De hecho, “compartir un idioma multiplica por tres los flujos comerciales”, ya que «el español es un activo económico muy importante y de proyección exterior; de esta manera podemos decir que la pluralidad lingüística es un valor de enriquecimiento».
El investigador del Observatorio del Caribe Colombiano, Weildler Guerra, ha afirmado que en Colombia conviven 67 lenguas de las cuales 65 son amerindias y 2 afrocolombianas (el palenquero y el criollo de San Andrés). Según este investigador, «la lengua es algo más que un vehículo de comunicación y se utiliza para recomponer las relaciones sociales. Actualmente en Colombia se está trabajando por la defensa de las lenguas nativas: existen asesores para traducirlas ya que es fundamental apoyar los derechos de los nativos en la sociedad».
Por último, el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, ha destacado que el español constituye un compromiso para el desarrollo: «Si hoy somos una comunidad es porque hay una lengua que nos une». El idioma, para Iglesias, se difunde a través de la República y sus instituciones. Además, la lengua es mucho más que un vehículo de comunicación, es una fuente de crecimiento importante: «gracias a las migraciones se ha constituido en Iberoamérica un conglomerado de relaciones. De este modo la economía se fertiliza por un idioma común y el español es portador de valores compartidos». Según Iglesias, es la diversidad la que nos representa “en la riqueza y la pluralidad”, ya que el español conforma una cosmovisión.
Fundación Telefónica y el valor económico del español

Fundación Telefónica viene desarrollando una línea de investigación ubicada en su área de Debate y Conocimiento y ya afianzada sobre la lengua española, en concreto a través de su proyecto «El valor económico del español: una empresa multinacional» que coordina el catedrático José Luis García Delgado, cuyos frutos han sido recogidos en varios libros de la Colección Fundación Telefónica / Ariel como Economía del español (2007), Atlas de la lengua española en el mundo (2007), Neologismos y sociedad del conocimiento (2008), Caminos del español (2008), La calidad del español en la Red (2009) y, recientemente, La economía de la enseñanza del español como lengua extranjera (2009), a punto de aparecer.
Este esfuerzo viene determinado por el interés de la Fundación por recoger los datos e investigaciones más recientes y las tendencias demográficas, sociales y económicas más significativas del español en el escenario lingüístico internacional y su uso en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El español de Colombia, modelo lingüístico de Iberoamérica
El español de Colombia, modelo lingüístico de Iberoamérica