FilosofIA | Desconectar para reconectar: ¿puede la biología seguir el ritmo de la IA?

Arte, Cultura y Pensamiento

Desconectar para reconectar: ¿puede la biología seguir el ritmo de la IA?

En el capítulo Desconectar para reconectar: ¿puede la biología seguir el ritmo de la IA? reflexionamos de la mano de Gustavo Diez, físico teórico, sobre la importancia de tener un propósito, sentido y valores sólidos para tener una salud mental adecuada. Descubre el futuro de la inteligencia artificial en el campo de la neurociencia, los principales dilemas éticos que enfrenta el uso de inteligencia artificial en el tratamiento de la salud mental y las mejores estrategias para resistir las distracciones digitales.

Puedes ver el capítulo completo desde aquí.

Gustavo Diez - Foto de perfil

Gustavo Diez

Es Director del Instituto Nirakara, Físico Teórico (UAM). Máster en Neurociencia (UAB). Máster en Inteligencia Artificial (UPM). TDI en el Centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts. Codirector del MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) de la Universidad Complutense de Madrid y Codirector del Máster en Mindfulness en Contextos de Salud de la UCM. Investigador y profesor de Intervenciones basadas en Mindfulness.
Su labor docente como instructor y director de programas basados en mindfulness se combina con su labor como investigador en Nirakara-Lab. Sus líneas de investigación son la interacción entre el cerebro y la dinámica cardíaca, intestinal y respiratoria, así como la implementación de técnicas basadas en inteligencia artificial para el estudio de marcadores biológicos.

¡Suscríbete!

Sigue toda la actualidad de Fundación Telefónica con nuestros boletines.

Suscríbete