Arte, Cultura y Pensamiento
El ideal de humanidad: ¿se puede ser optimista sobre el futuro de la IA?
En el capítulo El ideal de humanidad: ¿se puede ser optimista sobre el futuro de la IA? Diego Garrocho (profesor de Ética y Filosofía Política) conversa sobre el diálogo entre la filosofía y la ciencia, sobre el papel que juega la tecnología en nuestra búsqueda de la perfección y sobre cómo impacta esta búsqueda en nuestra humanidad.
Puedes ver el capítulo completo desde aquí.

Diego Garrocho
Es académico, profesor de Ética y Filosofía Política. Doctor Internacional en Filosofía por la UAM, completó su formación en Francia, en la Université de la Sorbonne (Paris-IV), y con estancias de investigación en Boston College y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Con responsabilidad docente en la Escuela de Filosofía, el Centro de Estudios Garrigues o el Instituto Europeo de Humanidades entre otros.
Ha publicado en revistas científicas de filosofía y artículos en prensa; escritor de varios libros de transferencia científica. Dirige la Revista Índice y desde 2018 forma parte del Consejo de Dirección de la Revista Actuarios. Garrocho es Coordinador del Máster en Crítica y Argumentación Filosófica, Secretario Académico del Departamento de Filosofía, Director de la Escuela UAM-DE- MOSPAZ y miembro de la Cátedra Unesco en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid.
“Yo sí creo que gran parte del dolor de las generaciones que vienen es un dolor legítimo. Se han tomado decisiones que han hecho que el horizonte de expectativas de las nuevas generaciones sea más frágil. La tecnología jugará un papel, pero el modo en el que se ordene, se legisle y se oriente la tecnología será imprescindible”.