11.09.2025
Identificar y rastrear tiburones, revolucionar el reciclaje en Marte o predecir el tiempo que hará el día de tu boda: los retos del hackathon más grande del universo
Los campus de programación 42 Urduliz Bizkaia, 42 Málaga y 42 Barcelona acogen, por tercer año consecutivo, esta cita internacional en el que los equipos participantes tendrán que elegir entre un total de 19 desafíos relacionados con nuestro planeta y el universo.
42 Urduliz Bizkaia, 42 Barcelona y 42 Málaga se convierten nuevamente en sedes de una nueva edición del SpaceAPPS Challenge de la NASA, el hackathon de STEAM más grande del mundo.
Durante 48 horas, quienes tomen parte en esta nueva convocatoria tendrán que elegir entre alguno de los 19 desafíos propuestos por NASA International SpaceAPPS Challenge para la ocasión.
Será los días 3,4 y 5 de octubre
Estos son los retos del hackaton más grande el universo

Bajo el lema “¡Aprende, Lanza, Lidera!”, los participantes en la competición tendrán que elegir uno de los siguientes retos, todos ellos relacionados con nuestro planeta y el universo que lo rodea:
1. ¡Celebración animada de Terra Data! La NASA celebra los 25 años del satélite Terra invitando a crear una animación que cuente una historia sobre su impacto en la Tierra, usando datos reales de sus cinco instrumentos.
2. Un mundo aparte: En busca de exoplanetas con IA. Desarrollar un modelo de IA/ML que, entrenado con datos abiertos de misiones espaciales, sea capaz de identificar automáticamente nuevos exoplanetas con precisión.
3. BloomWatch: una aplicación de observación de la Tierra para la fenología de la floración global. Crear una herramienta visual dinámica, basada en datos satelitales, que detecte la floración de plantas a nivel global y contribuya al monitoreo y gestión de la vegetación.
4. Construir un motor de conocimiento de biología espacial. Desarrollar un panel interactivo basado en IA que resuma publicaciones científicas sobre experimentos biológicos en el espacio, facilitando su exploración y uso para futuras misiones a la Luna y Marte.
5. Comercialización de la órbita terrestre baja (LEO). Conceptualizar un modelo de negocio sostenible y escalable en la órbita terrestre baja, junto con un prototipo, que aproveche sus oportunidades y enfrente sus desafíos.
6. Crea tu propio desafío. Los participantes pueden crear su propio desafío para abordar durante el hackathon, aunque este no califica para los Global Awards.
7. Rutas de datos hacia ciudades y asentamientos humanos saludables. Diseñar estrategias de crecimiento urbano inteligente que utilicen datos de observación de la Tierra para proteger el bienestar humano y el medioambiente frente a los retos del cambio climático.
8. Análisis profundo: Historias de datos inmersivos del océano al cielo. Crear una experiencia inmersiva en realidad virtual que utilice datos satelitales para contar historias sobre los océanos, acercando su belleza e impacto a todo tipo de público.
9. ¡Agranda tus ojos! Diseñar una plataforma interactiva que permita explorar, ampliar y etiquetar imágenes espaciales de ultra alta resolución, ayudando a identificar patrones y características en conjuntos de datos masivos.
10. De EarthData a la acción: Computación en la nube con datos de observación de la Tierra para predecir cielos más limpios y seguros. Desarrollar una aplicación web que combine datos en tiempo real de la misión TEMPO con mediciones terrestres y datos meteorológicos para predecir la calidad del aire y mejorar las decisiones de salud pública.
11. Aplicaciones para el 25.º aniversario de la Estación Espacial Internacional. Crear una herramienta visual que transmita la experiencia sensorial de ver la Tierra desde la estación espacial y de flotar en ingravidez, mostrando cómo estas vivencias inspiran y benefician a la vida en la Tierra.
12. Locura de meteoritos. Desarrollar una herramienta interactiva que visualice y simule escenarios de impacto de asteroides usando datos reales, ayudando a entender riesgos, consecuencias y posibles estrategias de mitigación.
13. Navegadores Agrícolas de la NASA: Uso de la exploración de datos de la NASA en la agricultura. Diseñar un juego educativo que simule prácticas agrícolas sostenibles usando datos satelitales y climáticos reales, permitiendo a los jugadores explorar cómo la tecnología puede transformar el futuro del campo.
14. Tiburones del espacio. Desarrollar un marco matemático que, con datos satelitales, permita identificar tiburones y predecir sus hábitats de alimentación, junto con un concepto de etiqueta inteligente que rastree su ubicación y comportamiento en tiempo real.
15. SpaceTrash Hack: Revolucionando el reciclaje en Marte. Diseñar un sistema sostenible para gestionar, reutilizar o reciclar los residuos inorgánicos generados durante una misión tripulada a Marte, reduciendo la dependencia de recursos terrestres y optimizando la autosuficiencia en el planeta rojo.
16. Historias estelares: El clima espacial a través de los ojos de los terrícolas. Crear un cuento infantil digital, con texto e ilustraciones, que explique de forma accesible qué es el clima espacial y cómo afecta a distintas personas en la Tierra, desde la mirada de un personaje o fenómeno solar.
17. A través del espejo del radar: revelando los procesos terrestres con SAR. Explorar un lugar de interés usando datos SAR multifrecuencia o multipolarización para formular hipótesis sobre los procesos físicos que ocurren en la zona, revelando lo invisible a simple vista.
18. ¿Lloverá en mi desfile? Diseñar una aplicación con interfaz personalizada que, usando datos de observación de la Tierra, permita consultar la probabilidad de mal tiempo en una fecha y lugar concretos, ayudando a planificar actividades al aire libre.
19. Tu hogar en el espacio: El creador de diseños de hábitat. Crear una herramienta visual interactiva que permita definir la forma y volumen de un hábitat espacial, y explorar distintas opciones de diseño para mantener a la tripulación sana y operativa durante misiones en el espacio o en otros planetas.
En la pasada edición del NASA International SpaceAPPS Challenge participaron siete ciudades españolas y más de 450 personas. A nivel mundial, el evento recogió más de 9.900 proyectos, presentados a nivel mundial. Uno de dichos proyectos fue Landsat Connect, presentado por un equipo español (Asturias), que fue seleccionado como uno de los mejores del mundo.
Si tienes interés, no lo dudes, saca tu plaza y pasa en uno de los campus 42 que son sede de este evento, un fin de semana lleno de tecnología, desafíos y mucha emoción.
Regístrate y participa en 42 Urduliz Bizkaia
¡Regístrate y participa!
participantes hackaton campus 42
