FilosofIA
Fundación Telefónica y Deloitte presentan FilosofIA, una serie de siete conversaciones donde académicos, intelectuales y líderes empresariales abordan cuestiones esenciales sobre el impacto tecnológico y su relación con la ética, la creatividad y el progreso humano.
Índice de capítulos
Durante siete episodios, la periodista Marta García-Aller conversa con Adela Cortina, Héctor Flórez, Daniel Innerarity, Diego Garrocho, Mercedes Fernández-Martorell, Davide Fabrizio, Gustavo Diez, Julio Gonzalo y Jorge Ruiz Flores.
Más información acerca de la presentación de la serie en este enlace.
- Toda la info aquí
Adela Cortina y Héctor Flórez
El propósito: ética y humanidad como brújula de la IA
- Toda la info aquí
Daniel Innerarity
El lugar de los humanos en la Inteligencia Artificial
- Toda la info aquí
Diego Garrocho
El ideal de humanidad: ¿se puede ser optimista sobre el futuro de la IA?
- Toda la info aquí
Davide Fabrizio y Mercedes Fernández-Martorell
¿Piensan las máquinas? Equívocos, límites y oportunidades de la IA
- Toda la info aquí
Gustavo Diez
Desconectar para reconectar: ¿puede la biología seguir el ritmo de la IA?
- Toda la info aquí
Julio Gonzalo
Creatividad o simulacro, ¿es realmente lista la IA?
- Toda la info aquí
Jorge Ruiz
Lo que la IA no puede sentir: el valor del lenguaje
FilosofIA, en formato podcast
Escucha los podcasts siguiendo los enlaces o en tus plataformas de audio favoritas.
- El propósito: ética y humanidad como brújula de la IA
- El ideal de humanidad: ¿se puede ser optimista sobre el futuro de la IA?
- ¿Piensan las máquinas? Equívocos, límites y oportunidades de la IA
- El lugar de los humanos en la inteligencia artificial
- Desconectar para reconectar: ¿puede la biología seguir el ritmo de la IA?
- Creatividad o simulacro, ¿es realmente lista la IA?
- Lo que la IA no puede sentir: el valor del lenguaje
Kit de prensa
Contiene teaser, primer capítulo, fotos y montaje de todos los ponentes y nota de prensa.