noticias

Del 22 de octubre al 18 de diciembre de 2010

A fines de la década del 60, la Argentina exhibía un nuevo récord: era el país con más horas transmitidas por televisión de todo Occidente. Un récord de récords para la época de mayor expansión de la industria televisiva, pero también de radical redefinición de las teorías sobre los nuevos medios de comunicación.
Para Jorge Romero Brest, director del Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella, no solo eran tiempos de balance y análisis: la experiencia del Instituto llegaba a su fin en paralelo con el agotamiento formal y conceptual de los modos tradicionales de hacer arte (pintura, escultura, etc.). Para el crítico, entonces, eran tiempos de prueba y experimentación: no debería sorprendernos que hacia 1969 haya proyectado transformar el célebre Instituto en un estudio de televisión, un gesto que venía a confirmar la decisiva centralidad que el medio había conquistado en los ámbitos culturales más heterogéneos.
Su idea de sustituir la sala de exposiciones por un centro de experimentación televisiva era deudora de un proceso que se había iniciado unos años antes de la mano de los artistas y que había tenido al Di Tella como centro de operaciones: por primera vez el arte proponía modificar la televisión desde todos los ángulos, convirtiendo el doméstico aparato en escultura, fetiche y sistema autorreferencial, pero también transformando las especulaciones teóricas (sociológicas, tecnológicas y políticas) en una indagación de la visualidad social y sus efectos, en lo que fue uno de los episodios más singulares en la historia de la pantalla chica.
Algunos de los artistas más destacados del grupo de vanguardia que trabajaba alrededor del Di Tella se abocaron a apropiarse de la TV, reinventándola, impugnándola, generándole nuevos usos y, por lo tanto, expandiéndola. Los experimentos realizados (e incluso los solamente proyectados) tuvieron como temas la repercusión cultural de las noticias, la transmisión de experiencias artísticas por televisión, la participación de los espectadores en la construcción de la imagen televisiva, la transformación de la identidad del artista a través de su identificación con las celebridades mediáticas y la exploración del poder de la televisión en la imaginería social.
A partir del despliegue de múltiples materiales de archivo, esta muestra presenta los diversos proyectos que involucraron arte y televisión desarrollados alrededor del Instituto Torcuato Di Tella, entre 1965 y 1969, proyectos de Marta Minujín, David Lamelas, Roberto Jacoby, Eduardo Costa y Raúl Escari, Grupo Frontera, Luis Felipe Noé, Jorge de la Vega y el grupo Pop. En ellos, la TV fue simultánea y sucesivamente un material, un soporte, un problema sociológico, un medio para modificar, una inspiración, una novísima sensibilidad y la posibilidad de descubrir otras reglas del juego para el mundo del arte.
Además del material de archivo (fotografías, textos de artistas, grabaciones de televisión, etc.) se incluyen algunas obras de la época y la intervención de tres artistas contemporáneos que reflexionan sobre la historia de la TV a través de obras realizadas especialmente para la exposición: Jorge Macchi, Miguel Mitlag y Andrés Di Tella.
El núcleo de la exposición se divide en cinco secciones que testimonian distintos modos de aproximarse a los fenómenos de la TV de ese tiempo.
Curadores Invitados: Rafael Cippolini e Inés Katzenstein.

Televisión. El Di Tella y un episodio en la historia de la TV
Televisión. El Di Tella y un episodio en la historia de la TV