Catálogo

Las profesiones digitales están en continua evolución y ahora, más que nunca, se ha demostrado la importancia de estos perfiles cada vez más demandados. Pero, ¿cuáles son estos perfiles profesionales digitales? ¿Qué se necesita para convertirse en uno de ellos? Estas son solo algunas de las preguntas que resuelven el mapa del empleo y le orientador profesional virtual, herramientas que a través de la inteligencia artificial y la tecnología Big Data ofrecen información sobre el mercado laboral, formación online y orientación profesional personalizada.
A lo largo de la sesión online se mostrará cómo usar estas herramientas para:
– Familiarizarse con las profesiones digitales
– Conocer los perfiles profesionales digitales más demandados, así como las habilidades que se piden para estos perfiles.
– Poder recomendar la mejor formación para prepararse para esas habilidades más demandadas
– Poder ofrecer una orientación de perfil digital afín a cada persona
IMPORTANTE: Para poder ser beneficiario de esta formación debes residir en España, y trabajar en una Entidad Social como técnico, profesional, educador o voluntario.

¿Alguna vez te han preguntado en qué eres realmente bueno?… y ¿alguna vez te lo has preguntado tú? Desde que somos pequeños aprendemos materias, pasamos exámenes, obtenemos títulos… y ¿después qué? Raramente se nos orienta por un camino u otro en relación con las cosas que más nos gustan y mejor sabemos hacer.
En este taller, aprenderemos a identificar nuestras capacidades, fortalezas y debilidades y entenderemos cómo podemos utilizarlas de manera satisfactoria de cara a la búsqueda de empleo tanto para nosotros como para las personas a las que podamos formar o acompañar. El Taller lo enfocamos desde un punto de vista de iniciación, para invitar al participante a comenzar su propio camino de introspección.
IMPORTANTE: Para poder ser beneficiario de esta formación debes residir en España, y trabajar en una Entidad Social como técnico, profesional, educador o voluntario.

Como en todos los ámbitos de nuestra sociedad, lo digital juega un papel fundamental en la búsqueda de empleo. Seguramente conoces diferentes plataformas en línea para hacerlo, pero ¿sabes sacarles partido?
Durante esta sesión conoceremos el funcionamiento de LinkedIn y ajustaremos nuestro perfil a las características de esta red laboral con el objetivo de mejorar nuestra imagen y hacerla más visible. También conoceremos el funcionamiento de otros buscadores online, ampliando así nuestro campo de búsqueda, con el fin de encontrar plataformas digitales que se ajusten a nuestro perfil profesional y que consigan impulsar de manera más efectiva nuestra carrera. El Taller lo enfocamos desde un punto de vista de iniciación a los contenidos para invitar al participante a investigar más a fondo en aquellas herramientas que estime más oportunas.
IMPORTANTE: Para poder ser beneficiario de esta formación debes residir en España, y trabajar en una Entidad Social como técnico, profesional, educador o voluntario.

El currículum es una de las herramientas más importantes a la hora de buscar empleo. También es una de las que más tiempo lleva usándose. A pesar de ello, siempre nos asaltan dudas cuando tenemos que crearlo o actualizarlo: ¿debería poner mis datos personales?, ¿con foto o sin foto?, ¿cuál es la mejor forma de destacar mis habilidades?, ¿incluyo o no una carta de motivación?
El objetivo de este taller es señalar y debatir sobre algunas de las tendencias actuales de la creación de currículums, así como saber detectar cuáles son los contenidos y enfoques que mejor funcionan dependiendo de nuestro sector profesional. También prestaremos atención a nuevas fórmulas de comunicar quiénes somos y qué hacemos, como el currículum infográfico o el videocurrículum. El Taller lo enfocamos desde un punto de vista de iniciación a los contenidos para invitar al participante a adaptar los conocimientos adquiridos a su situación personal.
IMPORTANTE: Para poder ser beneficiario de esta formación debes residir en España, y trabajar en una Entidad Social como técnico, profesional, educador o voluntario.

El mundo laboral y los perfiles que buscan las empresas han cambiado de manera significativa. El objetivo de estas ya no se basa tanto en encontrar el talento profesional sino el talante, concepto que alude a nuestra disposición, implicación e iniciativa hacia con la empresa. En este taller, por una parte, nos acercaremos a diversas herramientas de comunicación como Elevator pitch, soft skills y storytelling, las cuales nos darán los recursos adecuados para marcar la diferencia en una entrevista de trabajo o en cualquier oportunidad laboral que nos pueda surgir. Y, por otra parte, pondremos en común nuestras preocupaciones alrededor de este tema, identificaremos los diferentes tipos de entrevista a las que nos podemos enfrentar y sus peculiaridades, y compartiremos algunas técnicas que puedan hacer que nuestras entrevistas tanto online como presenciales sean exitosas. El Taller lo enfocamos desde un punto de vista de iniciación a los contenidos para dar a conocer los principales aspectos que envuelven al éxito en una entrevista.
IMPORTANTE: Para poder ser beneficiario de esta formación debes residir en España, y trabajar en una Entidad Social como técnico, profesional, educador o voluntario.

Vivimos en un mundo de continuos cambios en todos los niveles, sobre todo, en lo relacionado con los negocios y la tecnología. Por ello, la manera en la que gestionamos los proyectos y la manera de generar nuevos modelos de negocio tienen que cambiar para adecuarse a esta nueva era digital. ¿Te gustaría descubrir las metodologías necesarias para conocer todas las nuevas maneras de gestionar proyectos? ¡Estás en el lugar adecuado para ello!
En este curso exploraremos las metodologías ágiles para la gestión de proyectos y así, convertirte en ese profesional capaz de adaptarse rápidamente a nuevos entornos de trabajo. A lo largo de este MOOC aprenderemos los conceptos básicos sobre la metodología Scrum y el sistema Kanban, para que gestiones tus proyectos de manera exitosa.
IMPORTANTE: Para poder ser beneficiario de esta formación debes residir en España, y trabajar en una Entidad Social como técnico, profesional, educador o voluntario.
