Publicaciones
En Fundación Telefónica tenemos en formato digital nuestras Publicaciones, para que las investigaciones sobre tecnología y sociedad estén a un clic de todo el mundo completamente gratis
Encontrados 287 resultados
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 29
- Siguiente »
Economía de los datos
Riqueza 4.0
Emilio Ontiveros (dir.) y Verónica López Sabater (coord.)
Abril de 2018
La Economía de los Datos se está convirtiendo a pasos acelerados en un nuevo paradigma, y el dato en una materia prima que está revolucionando la forma en la que hoy resolvemos los problemas, enfrentamos…
La Economía de los Datos se está convirtiendo a pasos acelerados en un nuevo paradigma, y el dato en una materia prima que está revolucionando la forma en la que hoy resolvemos los problemas, enfrentamos las preguntas que se nos presentan y abordamos tareas que hasta hace escasos años realizábamos de forma manual y sin conocerlas en detalle.
Esta publicación, editada por Fundación Telefónica en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (Afi), pretende familiarizarnos con el big data, uno los pilares de la era digital en la que estamos inmersos, cuyas aplicaciones prácticas están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. Podemos verlas en el control remoto de los dispositivos conectados de nuestro hogar (a través de Internet de las Cosas), en la oferta personalizada de productos y servicios basada en el conocimiento que las empresas tienen de sus clientes, o en la individualización de los tratamientos médicos, entre muchos otros ejemplos.
50 estrategias para 2050
El trabajo y la revolución digital en España
VV.AA.
Abril de 2018
En este informe se analizan los efectos que pueden tener en España los cambios tecnológicos asociados a la revolución digital, con especial atención a los que afectan al mundo del trabajo. La publicación plantea 50…
En este informe se analizan los efectos que pueden tener en España los cambios tecnológicos asociados a la revolución digital, con especial atención a los que afectan al mundo del trabajo. La publicación plantea 50 estrategias con la mirada puesta en el año 2050, para que España pueda superar las dificultades y aprovechar las oportunidades ligadas a las profundas transformaciones que se van a producir. Entre las conclusiones destaca que será necesario abordar cambios profundos en los sistemas educativo, económico, cultural y político, y en el propio concepto del trabajo, para lograr que en 2050 la amplia mayoría de los trabajadores tenga un empleo.
El trabajo parte de las conclusiones globales del estudio sobre el ‘Futuro del Trabajo y la Tecnología en 2050’ desarrollado a nivel internacional por el Proyecto Millennium, en el que han participado más de 300 expertos de 50 países. En España, la publicación ha sido elaborada por Fundación Telefónica en colaboración con Prospektiker, empresa con más de 30 años de experiencia en la investigación prospectiva.
Aula en línea
Rediseño de prácticas educativas para entornos virtuales
Graciela Rabajoli y Sofía García Cabeza (compiladoras)
Abril de 2018
Esta obra recoge 19 experiencias prácticas realizadas por docentes en el contexto del curso digital ‘Aula en línea. Prácticas educativas en entornos virtuales de aprendizaje. Postítulo de perfeccionamiento docentes’. Este curso es producto de una…
Esta obra recoge 19 experiencias prácticas realizadas por docentes en el contexto del curso digital ‘Aula en línea. Prácticas educativas en entornos virtuales de aprendizaje. Postítulo de perfeccionamiento docentes’. Este curso es producto de una acción conjunta entre Fundación Telefónica-Movistar en Uruguay, el Consejo de Formación en Educación (CFE), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y la ONG El Abrojo, con el objetivo de que los docentes, mediante la formación, desarrollen nuevas competencias y modelos de trabajo para hacer frente a la nueva realidad tecnológica y pedagógica de la era digital.
Los 19 trabajos publicados han sido seleccionados por un Comité de Evaluación interinstitucional con el objetivo de constituirse en buenas prácticas profesionales, que sirvan de modelo a otros docentes que también deseen implementar nuevas metodologías en sus clases.
Estudio sobre la inclusión de las TIC en los centros educativos de Aulas Fundación Telefónica
Fundación Telefónica y OEI
Marzo de 2018
La Fundación Telefónica y la OEI abordaron una guía de medición de impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos. Este proceso, que tuvo una duración de 2008…
La Fundación Telefónica y la OEI abordaron una guía de medición de impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos. Este proceso, que tuvo una duración de 2008 a 2010, culminó con la elaboración del documento Integración de las TIC en la escuela: indicadores cualitativos y metodología de investigación que fue adaptado y aplicado posteriormente por el proyecto Aulas Fundación Telefónica en diferentes territorios de dicha región en 2016.
Una de las principales conclusiones apunta a que la calidad educativa no se mide en la presencia o ausencia de pizarras digitales o el número de horas de uso de los ordenadores, sino en cómo, por qué y para qué se aplica la tecnología en el aula. Los principales retos de innovación educativa en Latinoamérica pasan por políticas públicas que garanticen la alfabetización digital del profesorado o la integración de las TIC en el currículo académico.
Tech & Society
Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
VV.AA.
Febrero de 2018
El objetivo del programa de Tech & Society, que nace bajo los auspicios de Fundación Telefónica y Aspen Institute España, es formular preguntas sobre cómo afrontar el futuro, y proponer algunas respuestas. Con ese propósito,…
El objetivo del programa de Tech & Society, que nace bajo los auspicios de Fundación Telefónica y Aspen Institute España, es formular preguntas sobre cómo afrontar el futuro, y proponer algunas respuestas. Con ese propósito, se ha creado un foro de reflexión con expertos de ámbitos en profunda transformación, como la economía, el mundo del trabajo, las relaciones humanas, la política, la educación, o la comunicación.
En esta primera edición del programa, a lo largo de 2017, se han desarrollado siete sesiones en las que han participado especialistas de distintos campos —tanto en forma de debates con grupos de expertos, como en conferencias abiertas al público—, cuyas ideas y reflexiones constituyen el eje de este volumen.
Sociedad Digital en España 2017
Fundación Telefónica
Febrero de 2018
Fundación Telefónica analiza cada año el avance de las infraestructuras y los servicios digitales en España. El resultado es el informe Sociedad Digital en España, que no solo recoge los indicadores sectoriales más relevantes, sino…
Fundación Telefónica analiza cada año el avance de las infraestructuras y los servicios digitales en España. El resultado es el informe Sociedad Digital en España, que no solo recoge los indicadores sectoriales más relevantes, sino que también tiene en cuenta el impacto social de la digitalización.
En este informe de 2017 hablamos del alcance de las redes de banda ancha fija y móvil, que sirven de soporte a nuestra vida en Internet, del uso que hacemos de los distintos servicios digitales y de la forma en la que estos están cambiando nuestras vidas. También están presentes cuestiones como la actividad digital del ecosistema empresarial y del sector público y, por supuesto, no nos olvidamos de los elementos más vanguardistas de la transformación digital, como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, los coches autónomos o blockchain, por mencionar algunos.
Al igual que en anteriores ediciones, el análisis integra tres grandes bloques de datos que permiten construir una visión global y original sobre el ecosistema digital en España: fuentes externas de reconocido prestigio, datos estadísticos de las unidades de negocio de Telefónica e información territorial proporcionada directamente por las Comunidades Autónomas.
Tomo Nota 2017
Número 2 - 2017
Textos: Sol Alonso. Ilustraciones: Enrique Flores.
Enero de 2018
TOMO NOTA es el reflejo sucinto de toda la riqueza de contenidos sobre cultura contemporánea y cultura digital que ofrecemos a través del Espacio Fundación Telefónica, haciendo especial hincapié en los protagonistas de los distintos…
TOMO NOTA es el reflejo sucinto de toda la riqueza de contenidos sobre cultura contemporánea y cultura digital que ofrecemos a través del Espacio Fundación Telefónica, haciendo especial hincapié en los protagonistas de los distintos eventos que celebramos, así como en las expresiones artísticas, ideas y experiencias que contribuyen a hacernos comprender mejor el mundo en que vivimos.
En 2017 desde las exposiciones del ESPACIO pudimos conocer el asombroso mundo del mago Houdini, viajar al planeta Marte, explorar la obra del genial arquitecto Norman Foster o introducirnos en las fascinantes posibilidades que abre la impresión en 3D de cara al futuro. Sin olvidar que en esta era digital la palabra sigue siendo el instrumento fundamental de comunicación, el auditorio del ESPACIO recibió a maestros de la escritura, como Mario Vargas Llosa, Paul Auster o Javier Cercas, y contó con los reyes de España apoyando la investigación de Fundación Telefónica sobre el valor económico del idioma español. En la frontera entre la ciencia y la divulgación, la programación del ESPACIO se completa con innovadores talleres científico-tecnológicos y visitas guiadas para todos los públicos.
Lo + Visto 8
Biohacking. Conviértete en la mejor versión de ti mismo
Pablo Rodríguez Canfranc
Diciembre de 2017
El biohacking es una corriente de pensamiento que defiende el derecho de cada persona a modificar su cuerpo a través de la ciencia y la tecnología para aumentar las capacidades humanas. Este número de la…
El biohacking es una corriente de pensamiento que defiende el derecho de cada persona a modificar su cuerpo a través de la ciencia y la tecnología para aumentar las capacidades humanas. Este número de la serie Lo + Visto trata sobre las relaciones entre los organismos de las personas y la tecnología, de cómo esta puede convertirnos en humanos aumentados y de las experiencias que ya se están llevando a cabo al respecto.
Lo + visto es una colección de monográficos de Fundación Telefónica que pretende acercar a la sociedad las ventajas de habitar un mundo digital y el papel de la cultura digital como factor enriquecedor de transformación que hace aflorar el talento innovador y creativo de las personas. Para ello, cada volumen de la serie analiza tendencias y fenómenos de la actualidad relacionados con la tecnología y las redes de comunicación, con el fin de identificar los cambios que pueden traer a nuestras vidas determinados temas, que aparentemente son modas efímeras, pero que son la punta de lanza de transformaciones sociales y económicas más profundas.
Diez años que cambiaron los medios
Bernardo Díaz Nosty (coord.)
Diciembre de 2017
Los años de la crisis han alterado aspectos relativos a la industria de los medios, a los contenidos y a los consumos, pero también hemos asistido al nacimiento de nuevos actores y se han desarrollado…
Los años de la crisis han alterado aspectos relativos a la industria de los medios, a los contenidos y a los consumos, pero también hemos asistido al nacimiento de nuevos actores y se han desarrollado prácticas de comunicación que son independientes de los efectos de la recesión económica.
Este libro analiza la evolución de los medios de comunicación durante esta última década, y la situación en la que se encuentran actualmente, contextualizando las circunstancias específicas de cada medio y la influencia que ha tenido el nuevo contexto en cada uno: los tradicionales (prensa, televisión, radio) y los nuevos medios sociales de comunicación (redes sociales, Google). Además, se tratan ámbitos transversales como las nuevas formas de consumo de contenidos informativos y las nuevas profesiones surgidas en el ámbito de la comunicación.
Lo + Visto 7
Inteligencia artificial. Las máquinas que aprenden solas
Pablo Rodríguez Canfranc
Noviembre de 2017
La evolución de la inteligencia artificial durante las últimas décadas ha creado programas y algoritmos que no solo realizan mecánicamente tareas programadas, sino que además son capaces de aprender de la experiencia, como hacemos los…
La evolución de la inteligencia artificial durante las últimas décadas ha creado programas y algoritmos que no solo realizan mecánicamente tareas programadas, sino que además son capaces de aprender de la experiencia, como hacemos los humanos, pueden elaborar juicios y tomar decisiones. Esta inteligencia, que supera la capacidad humana, está planteando nuevos y desafiantes retos a la altura de los argumentos de la ciencia ficción.
Lo + visto es una colección de monográficos de Fundación Telefónica que pretende acercar a la sociedad las ventajas de habitar un mundo digital y el papel de la cultura digital como factor enriquecedor de transformación que hace aflorar el talento innovador y creativo de las personas. Para ello, cada volumen de la serie analiza tendencias y fenómenos de la actualidad relacionados con la tecnología y las redes de comunicación, con el fin de identificar los cambios que pueden traer a nuestras vidas determinados temas, que aparentemente son modas efímeras, pero que son la punta de lanza de transformaciones sociales y económicas más profundas.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 29
- Siguiente »