noticias
  • Cultura digital

#RevistaTelos

Ante las elecciones del 20-N, la revista TELOS, editada por Fundación Telefónica, analiza el nuevo espacio deliberativo de la Red: el nexo de unión entre los nuevos ciudadanos y las instituciones.

Como se ha podido comprobar en los recientes movimientos de la “primavera árabe”, el 15-M o los producidos en Grecia o Israel, así como en la campaña presidencial de Barack Obama y los diferentes ámbitos del e-government, las redes sociales se han convertido en un medio de movilización social y política.

Las redes sociales se han convertido en una nueva esfera pública, emancipada de los medios de comunicación tradicionales, habituales cauces de comunicación entre ciudadanos y gobernantes.

El dossier contiene artículos que abordan los perfiles de los ayuntamientos en Facebook, las consecuencias del “ciberactivismo”, las nuevas Fuenteovejunas digitales o los efectos democráticos de las redes sociales en Marruecos en particular y el mundo árabe en general.

La revista TELOS. Cuadernos de Comunicación e Innovación editada por Fundación Telefónica, presenta el número 89, cuyo dossier central está dedicado el efecto de las redes sociales en los comicios electorales, la relación entre democracia y TIC y la creación de un nuevo espacio deliberativo que supone un nexo de unión entre los nuevos ciudadanos y las instituciones.

Como se ha podido comprobar en los recientes movimientos de la “primavera árabe”, el 15-M o los producidos en Grecia o Israel, las redes sociales se han convertido en un medio de movilización social y política. Así se puso también de manifiesto en la campaña presidencial de Barack Obama y, habitualmente, en los diferentes ámbitos del e-government.

La presentación, que ha tenido lugar en Madrid, ha contado con la asistencia del coordinador de TELOS y catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Bustamante; el editor adjunto de la revista, José Fernández Beaumont; el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador del dossier, Fernando Vallespín; y la especialista en redes sociales y en 15-M, Ana Romero Sire.

El uso de Internet y las redes en las democracias modernas

Su uso como punto de conexión entre el ciudadano y las administraciones públicas es una realidad indiscutible por su eficacia como instrumento que amplía el protagonismo de determinados grupos de la sociedad civil que hasta ahora tenían una gran dificultad para establecer vínculos comunicativos entre sí y con el público en general.

De hecho, las redes sociales se han convertido en una nueva esfera pública que se ha emancipado de muchas de las restricciones que nos encontramos en las que dominan en la mayoría de las democracias nacionales, sujetas a los medios de comunicación tradicionales o a los procedimientos santificados por los habituales cauces de comunicación entre ciudadanos y gobernantes. Este nuevo espacio público se está estructurando fuera de los medios de comunicación tradicionales.

Así, la Red va camino de convertirse en un nexo de unión paralelo al institucional entre estos nuevos grupos y los más “institucionales” –entre asociaciones ciudadanas y partidos y cargos públicos–. Incluso, los detractores ven en las conexiones entre pequeños públicos al margen del sistema político institucional que tienen la intención de influir sobre él una amenaza potencial al proceso democrático.

Cuestiones abiertas: ¿las redes sociales suponen riesgos o ventajas para la democracia?

¿Las redes sociales alteran significativamente la forma en la que viene funcionando la democracia, tal y como la conocemos? ¿Acabarán teniendo un efecto cualitativo sobre ella o sólo se limitarán a “facilitar” sus prácticas? Se trata de un tema muy próximo que trata de analizar el nuevo espacio cibernético de la deliberación democrática, cara a las elecciones del 20-N, un fenómeno no sólo vinculado a nuestras elecciones generales, sino que posee rasgos comunes a escala global.

En la interpretación de este potencial ya han surgido los entusiastas y los escépticos. Para los primeros, estaríamos ante la esperanza de una renovación de la democracia y la gestación de una nueva sociedad civil que hará valer los intereses, valores y visiones del mundo que, de otro modo, permanecería oculto. Para los segundos, las redes sociales son incapaces de ofrecer una verdadera alternativa al sistema tradicional de intermediación entre gobernantes y gobernados; entre los partidos políticos, los sindicatos y los grupos de interés. Es posible, como afirma Eli Pariser, que Internet en realidad aleje del ideal democrático de la sana confrontación de opiniones al usuario que trata de agregarse continuamente a grupos con los que tiene afinidad.

Del 15-M a la Fuenteovejuna digital

El dossier contiene artículos que abordan la complejidad de esa nueve esfera pública que afectará sin duda a los próximos comicios generales. “El movimiento 15-M y su evolución en Twitter”, de Eva María Ferreras, aborda las consecuencias que tiene el “ciberactivismo” político; “Redes sociales digitales y administraciones públicas. ¿Hacia una nueva manera de relación con la ciudadanía?”, de J. Ignacio Criado, ofrece un balance crítico, pues afirma que las redes sociales tienen un impacto todavía limitado en las Administraciones Públicas y alcanzan a un porcentaje todavía limitado de la población, aunque gracias a la coparticipación del crowdsourcing se terminará por darles un nuevo impulso: el hecho de que las Administraciones Públicas sean intensivas en datos e información facilitará que se conviertan en escenarios naturales de la web 2.0.

En “Ayuntamientos en Facebook. ¿El tablónde anuncios del siglo XXi?”, Lizette Martínez recoge la presencia de los ayuntamientos españoles de capitales de provincia en Facebook y concluye que esta red social no representa todavía un medio de comunicación eficaz para facilitar el entendimiento entre gobernantes y gobernados; también “Las redes sociales y su efecto político. ¿Nuevas Fuenteovejunas digitales?”, de María Cristina Menéndez, analiza diferentes acontecimientos sociopolíticos ocurridos en todo el mundo, en especial de los casos argentinos, y estudia el uso y la capacidad de cambio social y de relación entre ciudadanos y entre éstos y la esfera política a través de las nuevas formas de e-participación, que combina los actos cara a cara, las movilizaciones, las redes sociales y las comunidades virtuales; etc.

Además, la revolución del mundo árabe está representada en varios trabajos: “Juventud y democracia. Valores democráticos en los proyectos migratorios de jóvenes marroquíes”, de Lucía Benítez, profundiza en la contribución de las redes sociales a las ideas democráticas del imaginario migratorio de la población marroquí, actualmente entre el poder y el control; y “Redes sociales y mundo árabe. Lenguaje y significado”, de Guadalupe Martínez, experta en cuestiones políticas en los países islámicos, contextualiza estas revueltas y las evalúa en función de los instrumentos de Internet utilizados, aunque muestra un escepticismo en relación sobre su funcionalidad real en un proceso que, de todas formas, hubiera terminado produciéndose.

La revista TELOS descubre el efecto de las redes sociales en los comicios electorales
La revista TELOS descubre el efecto de las redes sociales en los comicios electorales