noticias

El consumo mediático es mayormente audiovisual y se está orientando a temas relacionados al entretenimiento y el ocio.

La ceremonia de presentación en nuestro país contó con la presencia de María Teresa Quiróz (Universidad de Lima), Úrsula Freundt-Thurne (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) y Francisco Tumi (Universidad del Pacífico), así como Rafael Varón, director de la Fundación Telefónica, y Carlos Oviedo Valenzuela, director de Comunicación y Marketing Institucional del Grupo Telefónica, entre otras personalidades.

El punto central de este exhaustivo trabajo de investigación y análisis está relacionado con la influencia que han ejercido y ejercen los procesos de globalización en las realidades de los diversos países de nuestra región, cuyas culturas están enlazadas por fuertes vínculos que traspasan las fronteras nacionales.

Según la investigación, existe un fenómeno de tránsito hacia una mayor internacionalización de las prácticas sociales y culturales, no solo impulsado por las modas y los hábitos generados desde el mercado, sino por la escasa articulación de un discurso constructivo de lo iberoamericano.

Resulta paradójico que en Europa y Norteamérica se conozca más de muchas expresiones culturales locales, que en la misma región, pues esto provoca una desprotección general frente a las llamadas «erosiones estandarizadoras de la cultura global».

Se observa una clara tendencia de la “dieta mediático – cultural” hacia el entretenimiento y el ocio. Esta tendencia va de la mano con los bajos índices de lectura de prensa en la región, con contrastes bastante marcados como Costa Rica y Chile, países donde más se lee, y Nicaragua, México y Bolivia, donde menos se lee.

Otro de los puntos de la investigación es el incremento de confianza que la sociedad viene mostrando en los medios por sobre otras instituciones como los Partidos Políticos, Congreso, Poder Judicial, Policía, Empresas, Gobierno y hasta las Fuerzas Armadas.

Es interesante ver que la Iglesia es la institución que sigue liderando el ranking de confianza en Latinoamérica, pero que en los últimos años ha ido viendo decrecer sus niveles en relación con el crecimiento de los índices de confianza que muestran los medios.

El texto analiza también varios aspectos sociales que atraviesan el ámbito mediático, como la política y los medios –donde se analiza principalmente el incremento de los índices de violencia que viene sufriendo la prensa en América Latina-.

El estudio toca igualmente el tema de los medios y la economía –punto en el que se analiza la situación de los grupos mediáticos más importantes de Latinoamérica-, así como el de los medios y la brecha tecnológica –donde se detiene en la aparición de las ediciones digitales de la prensa diaria y los Blogs-. Y, finalmente dirige su mirada a las tendencias globales, como la aparición de la prensa gratuita y la presencia de la temática de género en los medios.

Con respecto al Perú, entre las cifras más importantes destacan los más de 36 ejemplares de diarios que se leen por cada 1000 habitantes, una cifra bastante baja si analizamos las de otros países. El analfabetismo viene disminuyendo, encontrándose en 8,4%. Asimismo, de los 74 diarios que existen a nivel nacional, sólo 38 tienen una versión digital. La Radio supera a la Televisión respecto al número de receptores por cada 1,000 habitantes -293 versus 227, respectivamente-, además de un índice de 17% de acceso de usuarios a Internet.

El estudio forma parte de la serie Debate y conocimiento que la Fundación Telefónica dedica a la investigación del impacto social que viene produciendo la Sociedad de la Información.

Presentación de libro sobre los Medios de Comunicación en Iberoamérica
Presentación de libro sobre los Medios de Comunicación en Iberoamérica